Diplomado en Derecho Administrativo

Paso 1: Postulación
Complete el formulario de postulación en el sistema de Educación Continua UC
Postula aquíPaso 2: Documentación
Una vez registrado en el sistema de Educación Continua UC, recibirá un correo con las instrucciones para adjuntar la documentación requerida.
Paso 3: Selección y Resultados
Recibido los documentos, la Dirección del Programa evaluará el cumplimiento de los requisitos de admisión, vacantes disponibles y eventualmente coordinará una entrevista personal con el postulante. Posteriormente, se comunicará el resultado del proceso de postulación.
Paso 4: Matrícula
Los postulantes aceptados deberán formalizar el pago de la matrícula de la forma descrita en la pestaña “Valores y Formas de Pago”.
- Descripción general
- Contenidos / Content
- Equipo docente / Faculty and speakers
- Requisitos de admisión / Admission Requirement
- Valores y Formas de Pago / Value and payment method
Descripción general
Este Diplomado aborda en profundidad los principios e instituciones que rigen a la Administración y su relación jurídica con los administrados.
De esta forma, se analizarán las principales materias del Derecho Administrativo, tales como organización administrativa, control, función pública y actividad formal de la Administración.
Los participantes tendrán la posibilidad de escoger entre una de las siguientes menciones, de acuerdo a la especialidad de su interés:
- Mención en Derecho Administrativo General
- Mención en Derecho de Bienes Públicos
Programa homologado por la Academia Judicial de Chile
Contenidos / Content
Los alumnos del Diplomado, deberán aprobar un total de 4 cursos, conforme a la estructura que se indica en el siguiente diagrama y descripción de los cursos.
Para consultas académicas, contactar a la Coordinadora Académica del Programa, Carolina Carcamán R. (correo: cpcarcam@uc.cl)
1º SEMESTRE: Curso general común del Diplomado. (Dictados los martes)
Curso: Bases constitucionales y fuentes de Derecho Administrativo. Organización y praxis jurisprudencial
- Bases constitucionales del Derecho Administrativo.
- Sistema de fuentes del Derecho Administrativo.
- Organización y potestades administrativas.
- Teoría general del acto administrativo y discrecionalidad administrativa.
- Conferencia de cierre.
2º SEMESTRE
A) Cursos de la mención en Derecho Administrativo general: (Dictados los martes)
Curso : Procedimiento, contratación y función pública.
- Módulo I: Acto y procedimiento administrativo
- Módulo II: Contratación pública
- Módulo III: Función pública, probidad y transparencia
Curso: Control, responsabilidad, nulidad y sancionatorio.
- Módulo I: Control
- Módulo II: Responsabilidad
- Módulo III: Nulidad
- Módulo IV: Sancionatorio
B) Cursos de la mención en Derecho de bienes públicos: [Dictados los miércoles]
Curso: Bienes públicos, expropiación y obras públicas
- Módulo I: Régimen general de los bienes públicos
- Módulo II: Caminos y calles
- Módulo III: Expropiación
- Módulo IV: Obras públicas
Curso: Derecho urbanístico y ambiental.
- Módulo I: Derecho urbanístico
- Módulo II: Derecho ambiental
C) Curso electivo a elección del 2º semestre:
Nota: Para complementar el Diplomado, el alumno debe elegir un curso de especialización de los que se dicten en cualquiera de los Diplomados ofrecidos por el PDAE en el segundo semestre del año 2021, que son:
OPCIÓN 1:
Curso: Procedimiento, contratación y función pública [dictado los martes]
- Módulo I: Acto y procedimiento administrativo
- Módulo II: Contratación pública
- Módulo III: Función pública, probidad y transparencia
OPCIÓN 2:
Curso: Control, responsabilidad, nulidad y sancionatorio [dictado los martes].
- Módulo I: Control
- Módulo II: Responsabilidad
- Módulo III: Nulidad
- Módulo IV: Sancionatorio
OPCIÓN 3:
Curso: Bienes públicos, expropiación y obras públicas [dictado los miércoles]
- Módulo I: Régimen general de los bienes públicos
- Módulo II: Caminos y calles
- Módulo III: Expropiación
- Módulo IV: Obras públicas
OPCIÓN 4:
Curso: Derecho urbanístico y ambiental [dictado los miércoles]
- Módulo I: Derecho urbanístico
- Módulo II: Derecho ambiental
OPCIÓN 5:
Curso: Derecho de aguas I. Regulación, administración y aprovechamiento [dictado los lunes]
- Módulo I: Agua, administración y distribución
- Módulo II: Constitución de derechos de aguas
- Módulo III: Reconocimiento, regularización e inscripción
- Módulo IV: Aprovechamiento y limitaciones
OPCIÓN 6:
Curso: Derecho de aguas II. Ejercicio, fiscalización y conflictividad [dictado los lunes]
- Módulo I: Ejercicio de derechos y obras hidráulicas
- Módulo II: Fiscalización y sanciones
- Módulo III: Agua potable y saneamientos
- Módulo IV: Aguas subterráneas
- Módulo V: Conflictos y defensa de derechos
OPCIÓN 7:
Curso: Derecho de energía I. Administración, operación y conflictos [dictado los martes]
- Módulo I: Organización, agentes y distribución
- Módulo II: Explotación y sanciones
- Módulo III: Operación y comercialización
- Módulo IV: Conflictos
OPCIÓN 8:
Curso: Derecho de energía II. Concesiones, servidumbres y ERNC [dictado los martes]
- Módulo I: Concesiones, servidumbres y transporte de energía
- Módulo II: Energías renovables y primarias
OPCIÓN 9:
Curso: Derecho de minería I. Concesión, ejercicio de derechos y litigios [dictado los miércoles]
- Módulo I: Marco normativo general de la minería
- Módulo II: Concesiones mineras
- Módulo III: Conflictos
OPCIÓN 10:
Curso: Derecho de minería II. Contratos, permisos y aspectos ambientales [dictado los miércoles]
- Módulo I: Inversiones y contratos
- Módulo II: Permisos
- Módulo III: Aspectos especiales
- Módulo IV: Aspectos ambientales
OPCIÓN 11:
Curso: Bosques, borde costero y concesiones marítimas [dictado los jueves]
- Módulo I: Derecho de los bosques y áreas silvestres protegidas
- Módulo II: Borde costero, concesiones marítimas y acuicultura
OPCIÓN 12:
Curso: Derecho indígena [dictado los jueves]
- Módulo I: Regulación nacional e internacional de los pueblos indígenas
- Módulo II: Regulación de las tierras y territorios indígenas
- Módulo III: Regulación de las aguas
- Módulo IV: Borde costero y pueblos indígenas
- Módulo V: Aspectos ambientales y pueblos indígenas
Metodología
-
Se dictarán clases expositivas sincrónicas vía streaming (mediante la plataforma Zoom), con apoyo de materiales visuales y bibliográficos, y utilización de herramientas interactivas online, en que, además de la revisión de aspectos teórico-conceptuales, se analizarán casos prácticos relacionados con la materia vista en clases, y se promoverá el intercambio de experiencias profesionales y académicas entre el docente y los alumnos.
-
Respecto a los materiales de clases, el curso contará con un sistema de página web en el que estarán disponibles las presentaciones y otros recursos complementarios.
Equipo docente / Faculty and speakers

Alejandro Vergara Blanco
Jefe de programa
Post-doctorado en Derecho en la Université de Pau et des Pays de l’ Adour, Francia. Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra, España. Abogado de la Universidad de Concepción. Profesor titular de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho UC, y Director del Programa de Derecho Administrativo Económico de la misma Facultad.
-
Alejandra Aránguiz Sánchez
Abogada UC. Magíster en Derecho Público mención en Derecho Constitucional UC. Directora en el estudio jurídico Barros & Errázuriz. -
Fernando Arriagada Norambuena
Abogado de la Universidad de Chile. Diplomado en Derecho Administrativo Económico con mención en Derecho de Recursos Naturales. Abogado de Aguas Andinas. Ex Jefe del Departamento de Expropiaciones del Ministerio de Obras Públicas (Fiscalía). -
Nancy Barra Gallardo
Abogada UC. Magíster en Derecho Público con mención en Derecho Constitucional UC. Jefe de Unidad Jurídica Departamento F.F.A.A., Seguridad, Presidencia, Hacienda y R.R.E.E. -
Edesio Carrasco Quiroga
Abogado UC. Máster en Derecho (LL.M) Universidad de California, Berkeley. Profesor del Magíster en Derecho, LLM UC. Socio del estudio jurídico Schultz, Carrasco y Benítez. -
Eduardo Cordero Quinzacara
Abogado Pontificia Universidad Católica de Valaparaíso. Doctor en Derecho y Máster en Política Territorial y Urbanística, Universidad Carlos III de Madrid. Magíster en Derecho de Minería, Universidad de Atacama. Profesor de Derecho Administrativo Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Socio del Estudio Jurídico Guerrero y Olivos. -
Jorge Femenías Salas
Abogado por la Universidad Católica del Norte. Doctor en Derecho Universidad de Valladolid (España) y por la UC. Magíster en Ciencias Jurídicas UC. Profesor instructor adjunto de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho UC. Socio del estudio jurídico ICCF.
-
Juan Carlos Flores Rivas
Abogado de la Universidad de Los Andes. Doctor en Derecho, Magister en Derecho Público. Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de los Andes. Abogado asociado en Chadwick&Reymond. -
Rosa Gómez González
Abogada Universidad de Talca. Magíster LLM en Derecho Regulatorio UC. Doctora en Derecho Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesora de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. -
Carolina Helfmann Martini
Abogada UC. Doctoranda en Universidad de Los Andes. Master of Law (LL.M), University of Cambridge. Profesora instructura adjunta de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho UC.
-
Fabián Huepe Artigas
Abogado de la Universidad de Concepción. Doctor en Derecho UC. Master en Derecho Privado por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Profesor de Derecho Administrativo en la Universidad de Concepción. -
Jaime Jara Schnettler
Abogado de la Universidad de Chile. Magíster de Derecho Constitucional UC. Profesor de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho Universidad de Chile. Profesor del Magíster en Derecho, LLM UC. -
Camilo Mirosevic Verdugo
Abogado Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magister en Derecho por las Univesidades de Heidelberg y de Chile. Profesor de Derecho ambiental de la Universidad Central y del Magister en Derecho Público de la Universidad Mayor. Jefe de la División Jurídica de la Contraloría General de la República. -
Jenny Nicólas Turrys
Abogada UC. Magíster en Derecho con mención en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Subgerente Legal en CORFO. -
Christian Rojas Calderón
Doctor y Magister en Derecho UC. Licenciado en Derecho por la Universidad de Valparaíso. Profesor de Derecho Administrativo y Director del campus Viña del Mar de la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez. -
Óscar Ruiz-Tagle Ramírez
Abogado de la Universidad Diego Portales. Postgrado en Políticas Públicas y Gestión del Medio Ambiente por la Universidad Carlos III de Madrid, España. Socio del Estudio Jurídico Barros & Errázuriz. -
Alejandro Vergara Blanco
Post-doctorado en Derecho en la Université de Pau et des Pays de l’ Adour, Francia. Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra, España. Abogado Universidad de Concepción. Profesor titular de Derecho Administrativo y Director del Programa de Derecho Administrativo Económico de la Facultad de Derecho UC.
Requisitos de admisión / Admission Requirement
Dirigido a:
- Funcionarios públicos, profesionales del Derecho y otras disciplinas que busquen profundizar sus conocimientos y adquirir nuevas habilidades para la resolución de problemas que se planteen en el área del Derecho Administrativo.
Vacantes:
- 70
Requisitos de ingreso:
- Título profesional universitario o licenciatura. En caso de profesionales universitarios de ámbitos diferentes al jurídico o bien de técnicos profesionales, se requerirá experiencia mínima de un año en materia de recursos naturales y/o Derecho Administrativo.
- Medios tecnológicos que permitan cursar el programa en línea.
Proceso de postulación:
- Las postulaciones se realizarán en forma online en la sección POSTULA AQUÍ de este programa. Tras la formalización de la matrícula, previo al inicio de clases, entre finales de marzo y principios de abril de 2021, el alumno recibirá un formulario que deberá completar para elegir la mención deseada (Derecho Administrativo general o Derecho de bienes públicos), más el curso electivo del segundo semestre, a escoger entre los otros cursos de mención/específicos de cualquiera de los Diplomados ofrecidos por el Programa de Derecho Administrativo Económico (PDAE), según disponibilidad de cupos y horarios/calendario.
Valores y Formas de Pago / Value and payment method
Valor del programa:
- $ 2.970.000.-
Fecha Cierre de Matrículas:
- 30 de Marzo 2021
Descuentos:
- 25% descuento especial pagando al contado hasta el 28 de enero de 2021 (efectivo, cheque al día, transferencia bancaria o depósito). Consultar por cta. corriente en pagos y matrículas.
- 4% Pago al contado (efectivo, cheque al día, transferencia bancaria, deposito).
- 5% Acumulable por matrícula anticipada a partir del 01 hasta el 29 de marzo de 2021 (véase condiciones del descuento especial más abajo)
- 15% Ex alumnos UC. Considera sólo Pregrado, Diplomado, Magister y Doctorado. (Debe Adjuntar Certificado de título o ranking).
- 15% Profesionales de Servicios Públicos. (Debe Adjuntar el Contrato de trabajo, Certificado Laboral o Nombramiento Vigente).
- 20% tres o más profesionales de una misma institución.
- 20% Poder Judicial.
Los descuentos no son acumulables, a excepción del descuento del 5% por matrícula anticipada. El descuento especial del 25% no es acumulable a ningún otro.
Para conocer el valor final a pagar, se solicita encarecidamente revisar todos los descuentos disponibles y adjuntar los documentos que lo acreditan en el proceso de postulación.
Informaciones del programa, matrículas y pagos:
Informaciones del programa:
Gabriela Luvera
Teléfono: (56 2) 22354 1837
Email: gluvera@uc.cl
Edificio Facultad de Derecho, piso 5
Horario: lunes y miércoles 09:30 hasta 17:30 horas
Martes, jueves y viernes 09:30 hasta 13:30 horas
Matrículas y pagos:
Aceptada su postulación, deberá documentar el pago a través de cualquiera de las siguientes formas:
- WebPay
- Presencial: Efectivo, Cheque (máximo 2, en caso de curso/máximo 5, en caso de Diplomado), Transferencia electrónica, Tarjeta de Crédito/Débito.
- Transferencia electrónica, consultar detalles (valor a cancelar y cuenta)
- Tarjeta de Crédito, tres cuotas precio contado o las pactadas por su Banco con el área de la Educación (se sugiere informarse en su Banco)
- Pago internacional - Transferencias en dólares, consultar detalles al correo javiera.moresco@uc.cl
En caso de requerir Factura, se debe especificar y completar la información solicitada en el formulario de inscripción.
En el caso que la Empresa cofinancie o financie el programa, se solicita la Orden de Compra o Carta compromiso antes de la matrícula o inicio de la actividad.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les reembolsará el 90% del total del arancel.
(!) La aceptación de postulación no implica reserva de cupo. Sólo se reserva tras efectuar la matrícula por estricto orden de fecha de pago hasta completar las vacantes.
Contacto:
Javiera Moresco
Teléfono: (56 2) 22354 2472
Email: javiera.moresco@uc.cl
Edificio Facultad de Derecho, Piso 2
Horario: 09:30 hasta 13:30 horas