Diplomado en Protección de Datos Personales. Marco Regulatorio y Aplicación Práctica

Paso 1: Postulación
Complete el formulario de postulación en el sistema de Educación Continua UC
Postula aquíPaso 2: Documentación
Una vez registrado en el sistema de Educación Continua UC, recibirá un correo con las instrucciones para adjuntar la documentación requerida.
Paso 3: Selección y Resultados
Recibido los documentos, la Dirección del Programa evaluará el cumplimiento de los requisitos de admisión, vacantes disponibles y eventualmente coordinará una entrevista personal con el postulante. Posteriormente, se comunicará el resultado del proceso de postulación.
Paso 4: Matrícula
Los postulantes aceptados deberán formalizar el pago de la matrícula de la forma descrita en la pestaña “Valores y Formas de Pago”.
- Descripción general
- Contenidos / Content
- Equipo docente / Faculty and speakers
- Requisitos de admisión / Admission Requirement
- Valores y Formas de Pago / Value and payment method
Descripción general
El Diploma, ofrecido a través del Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología, está dirigido a profesionales vinculados con actividades que se relacionen con el tratamiento de datos personales, su debida gestión y resguardo al interior de las organizaciones a las que pertenecen, teniendo como objetivo ofrecer una serie de herramientas para enfrentar los desafíos de gestión que implica adecuarse a un nuevo contexto social, legal y tecnológico con una regulación más garantista de derechos, nuevos estándares de operación, y mayores riegos del entorno.
(*)Modalidad híbrida: Las clases se realizarán siempre de inicio a término vía streaming. Determinadas sesiones, conforme al calendario detallado que se informe, se proyectan ofrecer simultáneamente vía streaming y presencial; esta última, primero se condiciona a que las directrices oficiales en materia sanitaria del momento lo permitan, y segundo, a que cada sesión presencial cuente a lo menos con el número de alumnos mínimo que se comunique para su viabilidad pedagógica, lo que sería consultado con días de anticipación en cada oportunidad.
Programa homologado por la Academia Judicial de Chile
Contenidos / Content
Curso 1: Evolución, Marco Normativo Jurisprudencia y Casos Emblemáticos
- Marco General de Protección de Datos Personales
- Legislación comparada de PDP. Marco General
- Legislación comparada de PDP. Europa y California
- Normativa Nacional
- Proyecto de Ley de Datos Personales
- Transparencia y PDP
- Jurisprudencia nacional relevante de PDP
- Jurisprudencia internacional relevante de PDP
- La propiedad de los datos
Curso 2: Protección de Datos Personales en Aplicaciones Específicas del Derecho
- PDP en el ámbito de la salud
- PDP en el ámbito de las relaciones laborales
- PDP en el ámbito de las telecomunicaciones
- PDP y ciberdelitos
- Tratamiento de datos y protección al consumidor
- PDP en el ámbito público
- PDP y libre competencia
- Transferencias nacionales e internacionales de datos personales
- Supervigilancia y PDP
- Cláusulas de privacidad
Curso 3: Principales Tendencias Tecnológicas, su Impacto y Aplicación Práctica en la protección de datos.
- Tendencias Tecnológicas
- Casos Big Data
- Casos Inteligencia Artificial
- Casos Cloud Computing
- Casos Datos biométricos y genómicos
- Caso Gobierno Digital
- Casos de Comercio Electrónico y Plataformas Digitales
- Casos de Sistemas Complejos
- Minería de datos y PDP
Curso 4: Gestión de Datos Personales y la aplicación de políticas de protección de datos
- Elementos para la gestión de datos personales
- Rol del CDO y Modelo de gestión en PDP
- Seguridad de la Información y Ciberseguridad
- Gestión de procesos y trazabilidad del dato
- La gestión de archivos y la PDP en Chile, un diagnóstico al mundo público y privado
- Anonimización de datos
- Modelo de autorregulación en protección de datos personales
- ISO 27.701
- Experiencia de Implementación de plan de protección de datos personales
- Taller Diseñando el modelo
Metodología
- Clases expositivas
- Análisis de casos
- Lectura y discusión de textos
Equipo docente / Faculty and speakers

Nicolás Cobo
Jefes de programa
Abogado UC. Master en Comercio y Finanzas Internacionales de la Universidad de Barcelona y Doctor en Derecho de la Universidad de Salamanca, España. Ex director de la Escuela de Graduados de la Facultad de Derecho UC.
Matías Aránguiz
Abogado UC, Master en Finanzas de la Shanghai University of Finance and Economics y candidato a doctor en Inteligencia Artificial en Mercados Financieros en Shanghai Jiaotong University. Subdirector del Programa Derecho, Ciencia y Tecnología UC.
Coordinadores
Raúl Ferrada
Abogado, Universidad Diego Portales, Magister en Derecho de los Negocios, MBL, Universidad Adolfo Ibañez. Ex Director General Consejo para la Transparencia.
Ivan Meleda
Egresado Derecho. Diplomado Protección de Datos Personales y ayudante del programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC.
-
Alejandro Jara
Director del Núcleo Milenio MiDaS (Centro de Descubrimiento de Estructuras de Datos Complejos), director de investigación y postgrado de la Facultad de Matemáticas UC. Profesor Asociado de Estadística en el Departamento de Estadística de la Universidad Católica de Chile. M.Sc. en Estadística UC y un Ph.D. en Ciencias (Matemáticas) de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica).
-
Alex Pessó
Abogado, Universidad de Chile, Magister en Derecho Público con mención en Derecho Constitucional UC, Director Legal y de Asuntos Corporativos de Microsoft Chile, Vicepresidente de ACTI, Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A G.
-
Alexandra Barros
Ingeniero Comercial de la Universidad Gabriela Mistral y Contador público y Auditor y Universidad Nacional Andrés Bello. Diplomado de Riesgos Integrales en Universidad de Chile. Profesional con más de 15 años de experiencia en la Banca Nacional, calificada en las áreas Comerciales, financieras, contables, de control de gestión, en el área de Riesgo Crédito y Riesgo Operacional. Actualmente CISO de la Comisión para el Mercado Financiero
-
Andrés Herrera
Abogado Universidad de Chile, Máster en Derecho de las Telecomunicaciones y de las Tecnologías de la Información, Universidad Carlos III de Madrid. Diplomado en Derecho de las Nuevas Tecnologías, Universidad Complutense de Madrid, y Diplomado en Experto Asesor en Derecho del Consumidor, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ex Subdirector Jurídico de SERNAC, árbitro de controversias .CL (NIC Chile), y ex abogado del CDE, de la SUBTEL y del Consejo para la Transparencia. Socio de Ander Consultores & Abogados
-
Catherine Collins
Abogado Universidad de Chile. Máster e Telecomunicaciones, Protección de Datos, Sociedad de la Información y Audiovisual, Universidad Carlos III de Madrid. Magíster (c) en Derecho Público, Universidad de Chile. Se desempeñó por más de 10 años en la Fiscalía y encargada (S) de Ciberseguridad en Corfo. Miembro de la Mesa Técnica Desarrollo de la Industria, Comité Interministerial de Ciberseguridad. Actualmente es abogada de la Gerencia de Cumplimiento de Protección de Datos de Falabella.
-
Cristian Sepúlveda
Abogado Universidad de Chile, Master in Business Law, Universidad Adolfo Ibañez, Master of Arts in International Commercial Law, University of California, Davis. Profesor del Departamento de Derecho Económico, Comercial y Tributario y del LL.M. UC. Actualmente es socio en la oficina Jorquiera y Rozas.
-
David Ibaceta
Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile. Profesor Asistente de las cátedras de Derecho Constitucional, Ciencia Política y Orden Público Económico, entre otras. Autor de artículos especializados en materia de derecho público. Actualmente es Director General del Consejo para la Transparencia.
-
David Siriany
Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Diego Portales con más de 8 años de experiencia en los ámbitos de Consultoría en Retail, Tecnologías de Información y Procesos. Magister en Tecnologías de la Información y Gestión UC. Actualmente es Senior Manager Supply Chain & Operations en EY.
-
Danielle Zaror
Abogada, Universidad de Concepción, Magister en Derecho Económico, Doctora en Derecho Universidad de Chile.
-
Eduardo Díaz
Ingeniero Civil en computación y Magister en Tecnologías de la Información, Universidad de Chile. Cuenta con más de treinta años de experiencia en el desarrollo de software. Actualmente es Software Architect en Cornershop.
-
Eduardo Escalona
Abogado, UC. Socio de Philippi, Prietocarrizosa, Ferrero Du & Uría a cargo de Energía, Tecnología, Medios y Telecomunicaciones. Profesor de Derecho Económico y de la Energía en la Universidad Diego Portales.
-
Eduardo González
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Santiago de Chile, Magíster en Gestión Pública en la Fundación Bosch i Gimpera de la Universidad de Barcelona, Diploma en Gobiernos Corporativos y Dirección de Empresas de la Universidad de Chile. Ex Director de Operaciones y Sistemas en Consejo para la Transparencia.
-
Felipe Cerda
Abogado de la Universidad de Chile, Diplomado en Derecho y Política de la Competencia y Derecho Público Económico por la misma Universidad. Actualmente se desempeña como Subfiscal Nacional Económico.
-
Gloria De La Fuente
Cientista política de la UC y doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Docente en diversas universidades en materias vinculadas a transparencia y calidad de la democracia. Ha desarrollado una estrecha labor en torno a temas de transparencia, como consultora del CPLT y de la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública (RTA). También como directora de proyectos en Chile Transparente, capítulo chileno de Transparencia Internacional y ha sido parte del directorio de la Fundación Proacceso. Actualmente es la presidenta del Consejo para la Transparencia.
-
Jaime Alcalde
Doctor en Derecho, Universidad de Valencia (España), Diploma de Estudios Avanzados, Universidad de Valencia (España), Abogado, Certificado Académico de Especialidad en Derecho Civil UC., Licenciado en Derecho, UC.
-
Jaime Junyent
Abogado U. Chile, Magíster en Gerencia y Polìticas Públicas UAI, Postitulado en Economía y Finanzas FEN U. Chile, Máster en Derecho y Bioética U. de Barcelona. Socio Derecho & Salud SpA y asesor en materias derecho público y salud a instituciones públicas y privadas.
-
Jorge Jaraquemada
Abogado UC y Magister en Ciencia Política de la Universidad de Chile. Actualmente es director ejecutivo de la Fundación Jaime Guzmán y miembro del Consejo Directivo del Consejo para la Transparencia de Chile desde 2010, institución que actualmente preside y de la cual también fue su presidente entre 2013 y 2014. Ha publicado artículos sobre instituciones políticas, transparencia y democracia, en libros y revistas de Argentina, Colombia y Chile.
-
José Luis Villesca
Ingeniero en Gestión Informática de INACAP. Especialista en Infraestructura Tecnológica y Seguridad de la Información.
-
José María Hurtado
Ingeniero Químico de la PUC y doctor en Neurociencia de la Universidad de California, Davis. Ha trabajado como investigador en neurofisiología y análisis de imágenes. Es consultor en gestión de la información y análisis cuantitativo de datos. Es director de Microsystem.
-
Juan Carlos Manríquez
Abogado, LLM en Litigación (CWSL, USA); Especialista en Derecho Penal Económico y de la Empresa (U. Castilla-La Mancha); ADICL Siracusa Institute (Italia); Profesor LLM UC; Miembro de PrivacyRules Int.; Litigante ante la CIDH y Abogado ante la Corte Penal Internacional (La Haya, Holanda).
-
Juan Pablo Loyola
Abogado UC. Asesor Legal de la Coordinación de Mercado de Capitales del Ministerio de Hacienda. Su práctica se centra en la redacción de proyectos de ley, indicaciones y reglamentos a cargo del Ministerio de Hacienda, entre los cuales se encuentra el proyecto de ley que regula la protección y el tratamiento de los datos personales y crea la Agencia de Protección de Datos Personales.
-
Macarena Gatica
Abogada, Universidad Gabriela Mistral, con 20 años de experiencia en Chile como en Estados Unidos, Latinoamérica y España. Se desempeñó como Legal Advisor de MasterBase® entre otros, asumiendo la gerencia legal para Chile y filiales. Actualmente es socia a cargo del área de protección de datos y ciberseguridad en Alessandri Abogados.
-
María José Méndez
Administrador Público, Universidad de Santiago de Chile, MBA, Universidad Adolfo Ibáñez. Consultora Internacional en Políticas Públicas de Transparencia y Acceso a la Información, programa EUROsociAL+, FIIAPP.
-
María Teresa Escala Jofré
Abogada Universidad Diego Portales. Subgerente a cargo de las áreas Laboral y Privacidad de Datos de Compliance en Walmart Chile. Representante de Walmart en las mesas Laborales de la ASACH y Cámara de Comercio de Santiago. Miembro del IAPP, cursando estudios para obtención certificación CIPT (Certified Information Privacy Technologist)
-
Matías Aránguiz
Abogado UC, Master en Finanzas de la Shanghai University of Finance and Economics y candidato a doctor en Inteligencia Artificial en Mercados Financieros en Shanghai Jiaotong University. Profesor Derecho UC y de la Escuela de Economía y Administración UC. Actualmente se desempeña como Subdirector programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC y director del Diplomado en Derecho e Inteligencia Artificial.
-
Nicolás Cobo
Abogado UC. Master en Comercio y Finanzas Internacionales de la Universidad de Barcelona y Doctor en Derecho de la Universidad de Salamanca, España. Profesor Derecho UC.
-
Lisa Hondl
Abogada alemana de Bucerius Law School, Hamburgo. Actualmente trabaja en DLA Piper Chile en el área de protección de datos y derecho de TI. Previamente trabajó como abogada en Taylor Wessing y CMS Hasche Sigle en Alemania en protección de datos, particularmente relacionado a la implementación del RGPD en grandes y medianas empresas. Es miembro y Young Privacy Professional de la IAPP.
-
Oscar Molina
Abogado UC, LLM de la Universidad de Nueva York y certificado en manejo de programas de privacidad de información (CIPM) por la International Association of Privacy Professionals (IAPP). Director del área de Tecnologías de la Información, Privacidad y Medios en Albagli Zaliasnik. Ha sido reconocido por prestigiosos rankings en el área de Protección de Datos (Leading Lawyers), Tecnología (Best Lawyers y Leaders League) así como en Propiedad Intelectual (Chambers & Partners). Hasta el año 2019 ocupó el cargo de Co-Chair para el capítulo chileno de la International Association of Privacy Professional (IAPP).
-
Paulina Bardón
Abogada UC., y Counsel en temas de Derecho y Tecnología en Claro y compañía. Miembro del Directorio de la Comisión Abogadas Expertas, Colegio de Abogados de Chile. De la Asociación Chilena de la Propiedad Industrial (ACHIPI), la Asociación Interamericana de Propiedad Industrial (ASIPI), la Asociación Internacional para la Protección de la Propiedad Industrial (AIPPI) y la Asociación Internacional de Marcas (INTA). Además, es miembro de la Asociación Internacional de Profesionales de la Privacidad (IAPP) y se desempeña como Co.Chair del Capitulo Chileno de Knowledgenet de la IAPP desde el 2020.
-
Paulina Silva
Abogada de la Universidad de Chile, Máster en Derecho Comercial con especialización en derecho informático de la Universidad de Melbourne, Australia. Es socia de la oficina BitLaw especializada en derecho y tecnología. Además es directora de la Alianza Chilena de Ciberseguridad.
-
Raúl Arrieta
Socio de Gutiérrez & Arrieta. Abogado de la Universidad Central, Magister de la Universidad de Chile. Co-Chair y Miembro de la Asociación Internacional de Profesionales de la Privacidad. Ex Presidente del Instituto Chileno de Derecho y Tecnologías.
-
Raúl Ferrada
Abogado, Universidad Diego Portales, Magister en Derecho de los Negocios, MBL, Universidad Adolfo Ibañez. Ex Director General Consejo para la Transparencia.
-
Sandra Álvarez
Abogada UC. Magíster en Ciencias Jurídicas, Facultad de Derecho UC. Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Docente Derecho de Telecomunicaciones y regulación administrativa. Actualmente, abogada asesora en Gabinete Ministerial del Ministerio de Defensa Nacional.
-
Sofia Klapp
Licenciada en Psicóloga UC, diplomada en Gestión de Negocios de la Universidad de Chile y Magister en Gestión de Sistemas Informaticos e Innovación Digital del London School of Economics and Political Science. Su práctica profesional ha estado centrada en proyectos de gestión de la innovación y experiencia de clientes siendo la tecnología un habilitador. Actualmente se desempeña como Gerente en la práctica de Business Transformation en EY.
-
Victoria Hurtado
Abogada de la Universidad en Chile con un Master en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard. Actualmente es Directora y Vice Presidenta de Innovación de Microsystem S.A; Cofundadora de Peritech, peritajes en derecho y tecnología; Presidenta de A3E empresa de electromobilidad, Directora del Circulo Legal de Icare, Miembro del Consejo Chile California, Directora de la ONG InnovaciEn.
Requisitos de admisión / Admission Requirement
Dirigido a:
- Dirigidos a profesionales del ámbito público y privado, académicos y otros actores vinculados con actividades que se relacionen con el tratamiento de datos personales y su debida gestión y resguardo, tales como abogados, administradores públicos, ingenieros civiles industriales e informáticos, responsables de bases de datos personales y profesiones afines vinculadas con la gestión de datos personales, tanto de empresas públicas como privadas.
Vacantes:
- 50
Requisitos de ingreso:
- Grado de licenciatura, título profesional universitario, técnico profesional o técnico.
- Carta de motivaciones que explique su vinculación con el tema.
- Medios tecnológicos que permitan cursar el programa en línea.
Proceso de postulación:
- Las postulaciones se realizarán en forma online en la sección POSTULA AQUÍ de este programa.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso, se reembolsará a los matriculados la totalidad del arancel en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Valores y Formas de Pago / Value and payment method
Valor del programa:
- $2.000.000.-
Fecha cierre de postulación:
- 24 de junio de 2022
Fecha cierre de pagos:
- 1 de julio de 2022
Descuentos:
- 20% descuento valor del programa pagando al contado hasta 31 de marzo 2022 con los siguientes medios de pago: transferencia bancaria, depósito o con tarjeta de crédito en tres cuotas precio contado. Consultar por cta. Corriente en contacto matrícula.
- 4% Pago al contado (transferencia electrónica, depósito).
- 15% Ex alumnos UC. Se considera Pregrado, Diplomado, Magíster y Doctorado. (Debe Adjuntar Certificado de título o ranking).
- 15% Profesionales de Servicios Públicos. (Debe Adjuntar el Contrato de trabajo, Certificado Laboral o Nombramiento Vigente).
- 20% Tres o más profesionales de una misma institución
Los descuentos no son acumulables.
Para conocer el valor final a pagar, se solicita encarecidamente revisar todos los descuentos disponibles y adjuntar los documentos que lo acreditan en el proceso de postulación.
Informaciones del programa:
Karin Benitez
Teléfono: (56 2) 22354 2166
Email: karin.benitez@uc.cl
Edificio Facultad de Derecho, piso 5
Horario: lunes a viernes 09:30 hasta 17:30 horas
Formas de pagos:
Aceptada su postulación, deberá documentar el pago a través de cualquiera de las siguientes formas:
- WebPay
- Transferencia electrónica, o depósito consultar detalles (valor a cancelar y cuenta) contacto matrícula.
- Tarjeta de Crédito, tres cuotas precio contado o las pactadas por su Banco con el área de la Educación (se sugiere informarse en su Banco)
- Pago internacional - Transferencias en dólares, consultar detalles al correo barbara.ruz@uc.cl
En caso de requerir Factura, se debe especificar y completar la información solicitada en el formulario de inscripción.
En el caso que la Empresa cofinancie o financie el programa, debe enviar primero la Orden de Compra y ficha Empresa para continuar con la totalidad del pago.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les reembolsará el 90% del total del arancel.
(!) La aceptación de postulación no implica reserva de cupo. Sólo se reserva tras efectuar la matrícula por estricto orden de fecha de pago hasta completar las vacantes.
Matrículas - Contacto:
Bárbara Ruz Roa
Email: barbara.ruz@uc.cl
Teléfono: (56 2) 22354 6632