Diplomado en Derecho Penal Económico

Paso 1: Postulación
Complete el formulario de postulación en el sistema de Educación Continua UC
Postula aquíPaso 2: Documentación
Una vez registrado en el sistema de Educación Continua UC, recibirá un correo con las instrucciones para adjuntar la documentación requerida.
Paso 3: Selección y Resultados
Recibido los documentos, la Dirección del Programa evaluará el cumplimiento de los requisitos de admisión, vacantes disponibles y eventualmente coordinará una entrevista personal con el postulante. Posteriormente, se comunicará el resultado del proceso de postulación.
Paso 4: Matrícula
Los postulantes aceptados deberán formalizar el pago de la matrícula de la forma descrita en la pestaña “Valores y Formas de Pago”.
- Descripción general
- Contenidos / Content
- Equipo docente / Faculty and speakers
- Requisitos de admisión / Admission Requirement
- Valores y Formas de Pago / Value and payment method
Descripción general
Este diplomado busca entregar conocimientos acerca de las características y contenido del denominado Derecho Penal Económico, mediante un tratamiento introductorio y general que permite conceptualizar y entender las particularidades y desafíos que caracterizan a esta moderna rama del derecho, tanto desde la perspectiva de la teoría general del delito como de la teoría de la imputación penal.
Conjuntamente con ello, este programa aborda el análisis de los principales delitos que tradicionalmente se entienden parte el Derecho Penal Económico, desde el punto de vista sustantivo y regulatorio, aportando además una visión práctica del rendimiento jurisprudencial que ha tenido este tipo de delincuencia en nuestro país.
Programa homologado por la Academia Judicial de Chile
Contenidos / Content
Curso 1: Parte general
Módulo 1. Introducción al Derecho Penal Económico
- Criminalidad económica y derecho penal económico
- Aproximación al concepto de derecho penal económico. Delincuencia de "cuello blanco" y criminalidad empresarial
- Principios constitucionales aplicables al derecho penal económico
- Relación del derecho penal económico con el derecho administrativo sancionatorio y aplicación del Principio non bis in ídem
- Visión histórica y legislación comparada inspiradora de la regulación nacional en materia de delincuencia económica
- Características de la regulación de la delincuencia penal económica en Chile. Ámbitos regulados y catálogo de delitos
- La cuestión de las leyes penales en blanco
- El deonominado "sancionatorio administrativo"
- Derecho penal económico y proceso penal.
Módulo 2. Delincuencia Económica y Responsabilidad Penal
- Problemas de atribución de responsabilidad penal por delitos económicos cometidos en el seno de una estructura empresarial. Problemas especiales en materia de culpabilidad, autoría y participación
- Modelos de atribución de responsabilidad penal individual y posibilidades de aplicación en el derecho penal chileno
- Incidencia en la atribución de responsabilidad penal individual de la regulación chilena en materia de gobierno corporativo
- Atribución de responsabilidad penal a estructuras empresariales. Sistema de responsabilidad penal de las personas jurídicas. Modelo y contenido de la Ley N 20.393.
Curso 2: Parte especial
Módulo 1. Regulación y tipología de las defraudaciones
- Concepto de fraude, bien jurídico protegido, tipologías y sistemática de las defraudaciones en el Código Penal
- Estructura dogmática del delito de estafa, contenido y suficiencia del concepto de engaño, rol de la víctima y problemáticas asociadas a los conceptos de disposición patrimonial y perjuicio como elementos configuradores del delito
- Regulación de los fraudes por abuso de confianza en el Código penal. Estructura y características del delito de apropiación indebida y posibilidad de aplicación a supuestos de administración desleal
- El denominado fraude informático
- Actualidad jurisprudencial en materia de fraudes.
Módulo 2. Amparo Penal de los Derechos Intelectuales
- Regulación legal de los derechos intelectuales Ley Nº17.336. Propiedad intelectual v/s Propiedad Industrial
- Principales delitos contra la Propiedad Industrial contemplados en la Ley N°19.039
- Actualidad jurisprudencial en materia de delitos contra la propiedad intelectual e industrial.
Módulo 3. Regulación Nacional de los delitos concursables
- Régimen concursal contemplado en la Ley de Quiebras y génesis de su modificación
- Principios, características y modelo de la regulación concursal establecida por la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas N°20.720
- Principales figuras penales establecidas en la Ley N°20.720
- Problemas de aplicación intertemporal de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas.
Módulo 4. Regulación Nacional en materia de Delitos Tributarios
- Conceptualización del delito tributario, bien jurídico protegido y características de la regulación legal chilena
- Delitos tributarios clásicos y nuevas figuras introducidas por la Ley N° 20.780
- Vinculación de los delitos tributarios con delitos contra la Propiedad Intelectual e Industrial y el delito de contrabando
- Actualidad jurisprudencial en materia de delitos tributarios clásicos
Módulo 5. Regulación Nacional en materia de delitos cometidos contra el Mercado de Valores
- Visión histórica de la regulación penal chilena del Mercado de capitales; estructura, bienes jurídicos protegidos y principales figuras delictivas contempladas en la Ley N°18.045
- Principales delitos que atentan contra la veracidad de la información y la transparencia del mercado. Delitos de falsedad y delitos de manipulación
- Principales delitos que atentan contra la confianza en el mercado y sus actores. Figuras especiales de fraude contempladas en la Ley de Mercado de Valores
- Tratamiento de los delitos que atentan contra la igualdad de acceso a la información en el Mercado. Delitos de abuso y revelación de información privilegiada
- Tratamiento del insider trading a nivel comparado
- Actualidad jurisprudencial en materia de delitos contemplados en la Ley de Mercado de Valores.
Módulo 6. Derecho Penal y Libre Competencia
- Revisión histórica de la regulación chilena en materia de libre competencia desde la perspectiva de la conceptualización del injusto anticompetitivo
- Análisis de los artículos 285 y 286 CP, historia y ámbito de aplicación. Revisión de la discusión doctrinaria existente en Chile en torno a la posibilidad de sancionar la colusión (carteles) a través de las figuras establecidas en el Código Penal
- Análisis del tipo penal de colusión introducido por la Ley N°20.945 y del modelo procesal penal adoptado.
Módulo 7. El lavado de Activos y los Delitos Económicos como Delitos Base
- Conceptualización del lavado de activos; Sistema anti lavado internacional y nacional
- Regulación legal y figuras típicas de lavado de activos establecidas en la Ley N°19.913
- Figuras de ocultamiento y de contacto. El denominado auto lavado
- Problemas especiales vinculados al tipo culposo y a la posibilidad de imputar el delito al abogado
- El lavado de activos como fuente de responsabilidad penal para la persona jurídica
- Los delitos económicos como delitos base del lavado de activos. Análisis de las principales reformas
- Actualidad jurisprudencial en materia de lavado de activos.
Módulo 8. Protección Penal del Medioambiente
- El medioambiente como bien jurídico amparado penalmente
- Modelos de protección penal y sistema chileno penal ambiental
- Análisis y particularidades de las figuras de contaminación establecidas en el Código Penal y en la regulación sectorial.
Equipo docente / Faculty and speakers

Jaime Náquira R.
Jefe de programa
Profesor Titular UC, Doctor en Derecho Penal y Política Criminal de la Universidad de Granda, España, Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales UC, Licenciado en Piscología UC.
-
Rodrigo Aldoney Ramírez
Abogado UCH, Doctor en Derecho, Profesor Facultad de Derecho UC. -
Antonio Bascuñán Rodríguez
Abogado UCH, Profesor Facultad de Derecho UCH. -
Marcelo Contreras Rojas
Subdirector Jurídico. Unidad de Lavado de Dinero y Delitos Económicos del Ministerio Público. Abogado UCH, Magister en Derecho, Subdirector Unidad de Lavado de Dinero Ministerio Público. -
Juan Luis Goldenberg Serrano
Abogado UC, Doctor en Derecho, Profesor Facultad de Derecho UC. -
Andrés Grünewaldt Cabrera
Abogado UCH, Magister en Derecho, Estudio Jurídico Silva & Cía. -
Héctor Hernández Basualto
Abogado UC, Doctor en Derecho, Profesor Facultad de Derecho UDP. -
Daniel Martorell Correa
Abogado UC, Profesor Facultad de Derecho UC. -
Juan Luis Modelell
Abogado UCAB Venezuela, Profesor Facultad de Derecho UAH. -
Jaime Náquira Riveros
Abogado UC, Doctor en Derecho, Profesor Facultad de Derecho UC. -
Magdalena Ossandón Widow
Abogado UC, Doctor en Derecho, Profesor Facultad de Derecho UC. -
Verónica Rosenblut Gorodinsky
Abogado UCH, Magister en Derecho, Profesor Facultad de Derecho UC. Docente Coordinador del Programa. -
Víctor Vidal Moya
Abogado UC, Profesor Facultad de Derecho UC. -
Alex van Weezel
Abogado UC, Doctor en Derecho, Director Departamento de Derecho Penal UC. -
Ximena Insunza Corvalán
Abogado UCH, Magister en Derecho, Profesora Facultad de Derecho Universidad de Chile. -
Iván Navas Mondaca
Abogado UTalca, Doctor en Derecho, Profesor Facultad de Derecho UC. -
Maria Soledad Krause
Abogado Universidad de Chile, Doctor en Derecho, Profesor FAcultad de Derecho UC
Requisitos de admisión / Admission Requirement
Dirigido a:
- Abogados vinculados al ejercicio de las ciencias penales.
Vacantes:
- 40
Requisitos de ingreso:
- Título profesional de abogado
- Un año como mínimo de experiencia laboral en el área de las ciencias penales.
- Medios tecnológicos que permitan cursar el programa en línea.
Proceso de postulación:
- Las postulaciones se realizarán en forma online en la sección POSTULA AQUÍ de este programa.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso, se reembolsará a los matriculados la totalidad del arancel en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Valores y Formas de Pago / Value and payment method
Valor del programa:
- $ 2.220.000
Fecha Cierre de Matrículas:
- 30 de marzo 2021
Descuentos:
- 25% descuento especial pagando al contado hasta 28 de enero 2021 (efectivo, cheque al día, transferencia bancaria o depósito). Consultar por cta. Corriente en pagos y matrícula.
- 4% Pago al contado (efectivo, cheque al día, transferencia bancaria, deposito).
- 5% Acumulable por matrícula anticipada a partir del 01 de marzo hasta el 01 de abril de 2021 (véase condiciones del descuento especial más abajo)
- 15% Ex alumnos UC. Considera sólo Pregrado, Diplomado, Magister y Doctorado. (Debe Adjuntar Certificado de título o ranking).
- 15% Profesionales de Servicios Públicos. (Debe Adjuntar el Contrato de trabajo, Certificado Laboral o Nombramiento Vigente).
- 20% tres o más profesionales de una misma institución.
Los descuentos no son acumulables a excepción del 5% por matricula anticipada.El descuento especial del 25% no es acumulable a ningún otro.
Para conocer el valor final a pagar, se solicita encarecidamente revisar todos los descuentos disponibles y adjuntar los documentos que lo acreditan en el proceso de postulación.
Informaciones del programa, matrículas y pagos:
Informaciones del programa:
Georgina Castro
Teléfono: (56 2) 22354 9148
Email: gcastrof@uc.cl
Edificio Facultad de Derecho, piso 5
Horario: lunes a viernes 09:30 hasta 17:30 horas
Matrículas y pagos:
Aceptada su postulación, deberá documentar el pago a través de cualquiera de las siguientes formas:
- WebPay
- Presencial: Efectivo, Cheque (máximo 2, en caso de curso/máximo 5, en caso de Diplomado), Transferencia electrónica, Tarjeta de Crédito/Débito.
- Transferencia electrónica, consultar detalles (valor a cancelar y cuenta)
- Tarjeta de Crédito, tres cuotas precio contado o las pactadas por su Banco con el área de la Educación (se sugiere informarse en su Banco)
- Pago internacional - Transferencias en dólares, consultar detalles al correo javiera.moresco@uc.cl
En caso de requerir Factura, se debe especificar y completar la información solicitada en el formulario de inscripción.
En el caso que la Empresa cofinancie o financie el programa, se solicita la Orden de Compra o Carta compromiso antes de la matrícula o inicio de la actividad.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les reembolsará el 90% del total del arancel.
(!) La aceptación de postulación no implica reserva de cupo. Sólo se reserva tras efectuar la matrícula por estricto orden de fecha de pago hasta completar las vacantes.
Contacto:
Javiera Moresco
Teléfono: (56 2) 22354 2472
Email: javiera.moresco@uc.cl
Edificio Facultad de Derecho, Piso 2
Horario: 09:30 hasta 13:30 horas
En caso de requerir Factura, se debe especificar y completar la información solicitada en el formulario de inscripción.
En el caso que la Empresa cofinancie o financie el programa, se solicita la Orden de Compra o Carta compromiso antes de la matrícula o inicio de la actividad.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les reembolsará el 90% del total del arancel.