Descripción general
El curso contempla una preparación introductoria inicial, así como clases expositivas, discusión en sala -y el estudio de material complementario- que busca introducir a los alumnos en el análisis, conocimiento práctico y discusión de las tendencias jurisprudenciales y de ultima jurisprudencia en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, especialmente en materias como contrato individual de trabajo, terminación del contrato de trabajo, relaciones colectivas del trabajo, seguridad social, aspectos procesales, de fiscalización de la Dirección del Trabajo y del rol de la Superintendencia de Seguridad Sociales y respecto a las relaciones laborales en el sector público y de las relaciones laborales en general.
Este curso busca difundir problemas jurídicos y la interpretación práctica realizada últimamente por los tribunales superiores de justicia y de la autoridad administrativa laboral, evidenciando las novedades, tendencias y giros jurisprudenciales en la materia, contribuyendo a la profundización, discusión e interpretación jurisprudencial y a los principales problemas jurídicos de aplicación práctica.
De esta manera, se busca entregar conocimientos específicos y una visión comprensiva y práctica de temas de gran relevancia para las relaciones laborales, su regulación, tendencias y principales problemáticas asociadas, con la finalidad de entregar elementos de análisis y proyección de sus efectos jurídicos.
Esta instancia formativa se desarrollará por medio de módulos expositivos de actualización laboral, aplicación práctica y análisis jurisprudencial, por medio de clases en vivo a través de la plataforma educativa Zoom.
Contenidos / Content
Contenidos:
El contenido del curso se distribuye en 6 módulos, cada uno de ellos contiene 4 clases, que se realizarán a través de videoclases y clases por streaming (en tiempo real), junto con un módulo de introducción y otro de cierre.
-
Introducción del Curso
- Introducción al curso, a su metodología y al análisis de jurisprudencia.
El derecho del trabajo individual y la terminación del contrato de trabajo
- Exposición de la jurisprudencia entregada sobre el tema derecho del trabajo y terminación del contrato por parte del profesor encargado.
- Análisis de las principales normas aplicables y discusiones jurisprudenciales. Discusión aplicada en salas de grupos pequeños y trabajo práctico por parte de los alumnos.
- Exposición de conclusiones por parte de los estudiantes. Conclusiones y cierre por parte del profesor encargado del módulo, resolución de las principales dudas y complejidades encontradas por los estudiantes.
Derecho colectivo del trabajo
- Exposición de la jurisprudencia entregada sobre el tema derecho colectivo del trabajo por parte del profesor encargado.
- Análisis de las principales normas aplicables y discusiones jurisprudenciales. Discusión aplicada en salas de grupos pequeños y trabajo práctico por parte de los alumnos.
- Exposición de conclusiones por parte de los estudiantes. Conclusiones y cierre por parte del profesor encargado del módulo, resolución de las principales dudas y complejidades encontradas por los estudiantes.
Aplicación del Derecho del Trabajo en el sector publico
- Exposición de la jurisprudencia entregada sobre el tema derecho del trabajo en el sector público, por parte del profesor encargado.
- Análisis de las principales normas aplicables y discusiones jurisprudenciales. Discusión aplicada en salas de grupos pequeños y trabajo práctico por parte de los alumnos.
- Exposición de conclusiones por parte de los estudiantes. Conclusiones y cierre por parte del profesor encargado del módulo, resolución de las principales dudas y complejidades encontradas por los estudiantes.
Seguridad y Salud en el Trabajo
- Exposición de la jurisprudencia entregada sobre el tema seguridad y salud en el trabajo por parte del profesor encargado.
- Análisis de las principales normas aplicables y discusiones jurisprudenciales. Discusión aplicada en salas de grupos pequeños y trabajo práctico por parte de los alumnos.
- Exposición de conclusiones por parte de los estudiantes. Conclusiones y cierre por parte del profesor encargado del módulo, resolución de las principales dudas y complejidades encontradas por los estudiantes.
Derecho Procesal del Trabajo
- Exposición de la jurisprudencia entregada sobre el tema derecho procesal del trabajo por parte del profesor encargado.
- Análisis de las principales normas aplicables y discusiones jurisprudenciales. Discusión aplicada en salas de grupos pequeños y trabajo práctico por parte de los alumnos.
- Exposición de conclusiones por parte de los estudiantes. Conclusiones y cierre por parte del profesor encargado del módulo, resolución de las principales dudas y complejidades encontradas por los estudiantes.
Dirección del Trabajo y su jurisprudencia administrativa
- Exposición de la jurisprudencia administrativa entregada sobre el tema Dirección del Trabajo y su jurisprudencia administrativa, por parte del profesor encargado.
- Análisis de las principales normas aplicables y discusiones jurisprudenciales. Discusión aplicada en salas de grupos pequeños y trabajo práctico por parte de los alumnos.
- Exposición de conclusiones por parte de los estudiantes. Conclusiones y cierre por parte del profesor encargado del módulo, resolución de las principales dudas y complejidades encontradas por los estudiantes.
Cierre del Curso
Metodología de enseñanza y aprendizaje
Los profesores aplicarán una metodología que les permitirá abordar el marco teórico de cada módulo respectivo en profundidad, realizando una explicación y análisis sobre la normativa aplicable y las principales discusiones que emanan de ella, luego se realizarán salas aplicadas de discusión y análisis. Para preparar cada tema, los alumnos recibirán las sentencias y pronunciamientos respectivos.
Cada tema se dividirá en 3 módulos, de la siguiente manera: (i) un módulo de introducción y desarrollo del contenido asociado al módulo en cuestión; (ii) un módulo de aplicación práctica y discusión de jurisprudencia, en que se realizarán salas para debatir y aplicar el contenido visto en los primeros dos módulos; (iii) un módulo de presentación de los estudiantes y de cierre del contenido, resolución de dudas y exposición de conclusiones del módulo aplicado.
Además, se contempla un módulo de introducción a curso y a su metodología, y un módulo de cierre y finalización del curso.
Evaluación de los aprendizajes:
- 6 trabajos prácticos individuales asociados a módulos de clases (60%)
- Evaluación final individual (40%)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Obtener una calificación mínima de 4.0 en el promedio ponderado del curso.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado digital de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con esta exigencia reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Equipo docente / Faculty and speakers
Rodrigo Azócar Simonet
Jefes de programa
Abogado UC. Licenciado en Ciencias Sociales UC. Magister en Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Magister en Administración de Empresas MBA UC. Profesor del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social y Director de la Clínica Jurídica UC, ambos de la Facultad de Derecho UC. Diplomado en Docencia Universitaria UC. Profesor y relator de distintos cursos de pregrado y postgrado, talleres y programas. Coordinador del Proyecto de Litigación Derecho UC. Director de publicación trimestral “Cuadernos de Última Jurisprudencia Laboral”, LLM UC.
Romina Urzúa Arce
Abogada UC. Magister LLM en Derecho mención Derecho Constitucional. Doctoranda en Derecho de la Universidad Castilla de la Mancha, España, con línea de investigación en tutela de derechos fundamentales laborales. Intrsuctora adjunta UC.
- Álvaro Cruz González.
Profesor Asistente Adjunto del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Egresado Magister en Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Universidad de Talca (Chile) y Valencia (España). Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile.
-
Romina Urzúa Arce.
Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, actualmente cursando LLM en Derecho UC, mención Derecho Constitucional; Coordinadora Académica del diplomado de Derecho del Trabajo y de la seguridad social en la Empresa UC desde 2010 a la fecha; Ayudante Departamento de Derecho del Trabajo y de Seguridad Social de la facultad de Derecho de la UC y U. Finis Terrae desde 2009 a la fecha; relatora en distintos cursos en Legal Publishing.
- Romina Miranda Alarcón.
Abogada. Licenciada en Derecho PUC. Diplomada en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales en la Empresa, Universidad de Chile. Magíster (c) en Derecho, mención Derecho del Trabajo y Seguridad Social, LLM-UC. Profesora Derecho del Trabajo UDD. Coordinadora General del Programa de Formación Jurídica Derecho UC. Abogada asesora y litigante en temas laborales.
-
Francisco Tapia Guerrero.
Abogado UC. Miembro de Número de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Director de la Mención de Derecho del Trabajo y Seguridad Social del Mgister LLM UC. Profesor Asociado UC.
- Roxana Aránguiz Cofré.
Abogada UC. Magister en Derechos Sociolaborales, Universitat Autónoma de Barcelona; abogada litigante del Consejo de Defensa del Estado. Profesora Instructora Adjunto UC.
-
Marco Vásquez Bermejo.
Abogado, Licenciado en Derecho UC. Consultor y asesor especialista en Seguridad Social. Diplomado en derecho de seguros, mención seguros de personas: vida, salud y pensiones UC. Máster(c) en Dirección y Gestión de Sistemas de Seguridad Social, Universidad de Alcalá, España. Colaborador de la Delegación Chilena de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS).
- Hugo Cifuentes Lillo
Abogado U. de Chile. Doctor en Derecho Universidad Complutense de Madrid. Delegado en Chile de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, OISS; Presidente de la Comisión de Usuarios del Seguro de Cesantía; Profesor Asociado Adjunto UC.
-
Sergio Fuica Gutierrez.
Abogado Derecho UC y Magíster LLM UC, mención Derecho Constitucional de dicha casa de estudios.
- David Oddó Beas
Abogado UC. Profesor del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Facultad de Derecho UC. Magíster en Derecho Laboral, Universidad Adolfo Ibáñez. Abogado asesor en materia de migración laboral y tributación.
* La Facultad de Derecho se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa.
Requisitos de admisión / Admission Requirement
Dirigido a:
- Abogados de ejercicio activo de la profesión y todos aquellos profesionales vinculados al derecho que quieran adquirir competencias necesarias para desenvolverse en el ámbito del Derecho del Trabajo y Seguridad Social.
Requisitos de ingreso:
- Profesional universitario, licenciatura, título técnico y/o experiencia laboral acreditable en el área.
- Medios tecnológicos suficientes para poder seguir la actividad en línea..
Proceso de postulación:
- Las postulaciones se realizarán en forma online en la sección POSTULA AQUÍ de este programa.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso, se reembolsará a los matriculados la totalidad del arancel en un plazo aproximado de 10 días hábiles.