Descripción general
Este curso pretende que los alumnos sean capaces de analizar críticamente el sistema que regula la educación en Chile, entender los derechos fundamentales consagrados en nuestra Constitución y en los tratados internacionales en materia educativa y evaluar el impacto de la regulación sobre los distintos actores del sistema educativo. Al finalizar este curso, los alumnos tendrán una perspectiva completa y en detalle del sistema legal que rige la educación en Chile y adquirirán las herramientas necesarias para entregar una asesoría legal -en el ámbito público o privado- dentro del área educativa.
En este curso con orientación práctica, se utilizará -preferentemente- clases expositivas en base a casos concretos y la jurisprudencia más reciente y relevante.
Contenidos / Content
- Introducción
- Historia de la educación
- Derecho a la educación
- Libertad de Enseñanza
- Derecho Internacional y Tratados Internacionales
- Libertad de culto y establecimientos escolares
- Educación Parvularia
- Ley General de Educación
- Agencia de la Calidad
- Reconocimiento Oficial
- Servicios Locales
- Subvenciones escolares
- Aula segura
- Reglamento Interno de Convivencia Escolar
- Estatuto Docente y Asistentes de la Educación
- Carrera y formación Docente
- Regulación de Educación Religiosa
- Superintendencia Parvularia y Escolar
- Derechos de la Niñez en el sistema educativo
- Educación Especial
- Prevención de abusos
- Responsabilidad de Establecimientos Escolares
- Tramitación y Proyectos de Ley
Modalidad:
- Streaming - plataforma Zoom
Metodología de enseñanza y aprendizaje
- Clases expositivas e interactivas con apoyo de material audiovisual.
- Discusión y análisis colectivo de los principales temas con la dirección del relator.
- Lecturas de apoyo acordes a los tópicos tratados.
Evaluación de los aprendizajes
- Comentario de jurisprudencia (para abogados) o comentario sobre una política pública (para no abogados): 50%
- Examen final de conocimiento: 50%
Requisitos de aprobación:
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo a lo siguiente:
- Calificación mínima de 4.0 en su promedio ponderado y
- 75% de conexión a sesiones sincrónica plataforma zoom
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Equipo docente / Faculty and speakers
Juan Luis Chomali Kattan
Jefe de programa
Abogado UC. Magíster en Resolución de Conflictos, Universidad de Paris II. Profesor del Departamento de Práctica y Asistencia Legal y LLM-UC. Director en Corporación Educacional del Arzobispado de Santiago.
- Jorge Barrera
Abogado UCh. Magíster, University of California, Los Angeles. Doctor (c) en Derecho, University of Notre Dame y Universidad de Paris I Panthéon-Sorbonne. Profesor Derecho Constitucional y Derecho Administrativo, Universidad San Sebastián. Profesor Asistente de Derecho Constitucional y Clinica en Justicia Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
- Ana María Celis
Abogada UC. Doctora en Derecho, Pontificia Universidad Gregoriana. Profesora del Departamento de Derecho Canónico UC y Directora del Centro UC Derecho y Religión.
- Juan Luis Chomali
Abogado UC. Magíster, Universidad de Paris II. Profesor del Departamento de Práctica y Asistencia Legal UC y LLM-UC. Director en Corporación Educacional del Arzobispado de Santiago.
- Carmen Domínguez
Abogada, UdC. Magíster y Doctor en Derecho, Universidad Complutense de Madrid. Profesora Titular Facultad Derecho UC. Directora del Centro UC de la Familia.
- Ana Luz Durán
Trabajadora Social UC. Magíster, Ciencia Política UC. Doctora en Derecho y Ciencia Política, Universidad Autónoma de Madrid. Decana Facultad Ciencias de la Educación, Universidad San Sebastián.
- Miguel Ángel Fernández
Abogado UC. Doctor en Derecho, Universidad de Los Andes. Ministro del Excmo. Tribunal Constitucional. Director del LLM-UC. Profesor del Departamento de Derecho Público UC.
- Benjamin Ferrada
Abogado UC. Profesor Derecho Civil. Socio Guerrero Olivos.
- Sergio Fuica
Abogado UC. Magíster, California Western School of Law y UC. Profesor del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social UC y LLM-UC.
- José Pablo Nuñez
Abogado UAB, Magíster en Derecho Administrativo PUCV. Ex Jefe de la División Jurídica Mineduc.
- Nicolás Ortiz
Abogado UAI. Magíster, Universidad Finis Terrae. Jefe de la División Jurídica del Ministerio de Educación.
- Daniel Rodriguez
Geógrafo PUC. MsC Educational Research, Universidad de Bristol, Inglaterra. Ex Secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación. Directo ejecutivo Acción Educar.
- Alejandro San Francisco
Licenciado en Historia UC. Magíster, Universidad Adolfo Ibáñez. Master y Doctor, Universidad de Oxford. Profesor del Departamento de Fundamentos del Derecho y Facultad de Historia.
- Jaime Santa María
Abogado Universidad Católica del Norte. LLM Western Reserve, Cleveland. Ex Jefe de la División Jurídica de la Subsecretaría de Educación Parvularia.
- María Elena Santibáñez
Abogada UC. Doctor (c) en Derecho, UC. Directora del Departamento de Derecho Procesal UC.
- Ángeles Serrano
Abogada UC. Abogada, Superintendencia de Educación.
- Alberto Vergara
Abogado UC. Magíster, Northwestern University. Profesor del Departamento de Derecho Público UC y LLM-UC. Ex jefe de la División Jurídica del Ministerio de Educación.
- Misleya Vergara
Abogada UCh. Magíster, Derechos Fundamentales de la Universidad Carlos III de Madrid. Ex Jefa de la División Jurídica Mineduc. Secretaria General, Universidad Alberto Hurtado.
- Tania Villaroel
Abogada UCh. Magíster, University of Columbia. Diplomado en Políticas Públicas en Educación, UCh. Profesora de Derecho Civil UCh. Directora de Estudios Acción Educar.
- Miguel Zárate
Abogado Universidad La República. Magíster, Universidad de Antofagasta. Doctor en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Cofundador y actual presidente del Instituto de Derecho Educacional. Jefe del Departamento de Procedimientos Administrativos Educacionales, Superintendencia de Educación.
* La Facultad de Derecho se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa.
Requisitos de admisión / Admission Requirement
Dirigido a:
-
Abogados, licenciados o egresados en Derecho
-
Excepcionalmente se podrá admitir a otros perfiles de alumno (profesional directivo, docentes, funcionarios públicos y especialistas) siempre y cuando se demuestre un avanzado grado de conocimiento en alguna de las áreas que aborda el programa.
Proceso de postulación:
- Las postulaciones se realizarán en forma online en la sección POSTULA AQUÍ de este programa.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso, se reembolsará a los matriculados la totalidad del arancel en un plazo aproximado de 10 días hábiles.