Curso en China: Negocios, Tecnología, Derecho y Relaciones Internacionales.

China: Negocios, Tecnología, Derecho y Relaciones Internacionales.
Jefe de Programa / Program Director Jorge Sahd e Ignacio Tornero
Lugar / Venue Online - clases en vivo
Periodo de clases / Class Period
Horario / Schedule Martes y Jueves: Chile 18:30 – 21:20 hrs Martes y jueves: Perú, Colombia y México: 17:30 – 20:20 hrs. Martes y jueves: Argentina 19:30 – 22:20 hrs.
El Programa puede sufrir cambios tanto en la programación como en el cuerpo docentes, por razones de fuerza mayor. El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso, se reembolsará a los matriculados la totalidad del arancel en un plazo aproximado de 20 días hábiles.
Postula Aquí

Paso 1: Postulación

1. Postulación

Complete el formulario de postulación en el sistema de Educación Continua UC

Postula aquí

Paso 2: Documentación

2. Documentación

Una vez registrado en el sistema de Educación Continua UC, recibirá un correo con las instrucciones para adjuntar la documentación requerida.

Paso 3: Selección y Resultados

Paso 3. Selección y Comunicación de Resultados

Recibido los documentos, la Dirección del Programa evaluará el cumplimiento de los requisitos de admisión, vacantes disponibles y eventualmente coordinará una entrevista personal con el postulante. Posteriormente, se comunicará el resultado del proceso de postulación.

Paso 4: Matrícula

Paso 4. Matrícula

Los postulantes aceptados deberán formalizar el pago de la matrícula de la forma descrita en la pestaña “Valores y Formas de Pago”.

Descripción general

“China: Negocios, tecnología, derecho y relaciones internacionales”, tiene por objetivo profundizar el conocimiento del país asiático desde una perspectiva interdisciplinaria y práctica, entregando a los alumnos herramientas en cuatro ejes fundamentales en las relaciones América Latina-China: los negocios, los desarrollos tecnológicos, las relaciones internacionales, y los aspectos legales más relevantes y de ese país. Lo anterior, a través de un equipo multidisciplinario de docentes expertos que aportarán con una visión teórica y práctica.

China, actualmente la segunda economía del mundo, se ha convertido en un actor protagónico a nivel internacional y un socio clave para América Latina y Chile, por lo que resulta fundamental analizar las relaciones de ambos países desde una perspectiva multidimensional. En ese sentido, el programa busca capacitar a sus alumnos en relación a aspectos claves de la economía, política, cultura y tecnología de China, conocimientos que permitirán articular relaciones integrales entre ambas regiones: Asia y Latinoamérica.

Las sesiones, que se realizarán vía streaming, privilegiarán la discusión abierta de textos, artículos y casos prácticos; promoviendo el intercambio de ideas y puntos de vista sobre las temáticas a presentar. El curso tendrá un enfoque esencialmente práctico, que permita a los alumnos comprender las relaciones con China.