Descripción general
El curso tiene el objeto de entregar conocimientos basales sobre el tratamiento del agua en la Constitución Política, precisando el rol de dicho texto y los contenidos relativos a los recursos hídricos que se encuentran en el texto constitucional vigente en Chile y en otros regímenes comparados. Vinculado a lo anterior, se revisan también los aspectos centrales del modelo de aguas chileno, tanto desde una óptica jurídica, como económica y de gestión, identificando los principales proyectos de reforma constitucional y legal que hoy día se tramitan en el Congreso Nacional en esta materia, y los más importantes ejes temáticos presentes en esos procesos.
De este modo, las y los estudiantes adquirirán las herramientas básicas para comprender el foco e implicancias de la regulación nacional de aguas, particularmente de aquella que se encuentra inserta en la Constitución, pudiendo entender de mejor manera las actuales y futuras discusiones de cambios que surjan en este ámbito.
El curso se desarrolla en catorce sesiones sucesivas, que serán realizadas vía streaming, presentando los contenidos de manera interactiva, propiciando la participación y el debate activo de los alumnos.
Contenidos / Content
- ¿Qué es una Constitución? Rol, contenido y alcances (I).
- ¿Qué es una Constitución? Rol, contenido y alcances (II).
- El medio ambiente en la Constitución chilena (I).
- El medio ambiente en la Constitución chilena (II).
- El agua en la Constitución chilena: ¿qué y cómo se regula actualmente?
- El modelo jurídico de aguas derivado de la Constitución y del Código de Aguas (I).
- El modelo jurídico de aguas derivado de la Constitución y del Código de Aguas (II).
- El modelo económico y de gestión de aguas derivado de la Constitución y del Código de Aguas (I).
- El modelo económico y de gestión de aguas derivado de la Constitución y del Código de Aguas (II).
- Proyectos de reforma y nueva regulación constitucional en materia hídrica: ¿hacia dónde vamos?
- Proyectos de reforma legal en materia de aguas: ¿cuál es el foco?
- El agua en las Constituciones del mundo: una mirada global.
- Derechos humanos al agua y al saneamiento: ¿una incorporación constitucional necesaria?
- ¿Qué debiera señalar nuestra Constitución en materia de aguas?
Modalidad:
Metodología de enseñanza y aprendizaje
Los catorce módulos o sesiones que componen el curso se ofrecerán vía streaming. Son clases conceptuales teórico-prácticas, apoyadas en materiales visuales y bibliográficos que sustenten los contenidos impartidos, incluyendo la transmisión de experiencias profesionales por parte de los docentes y la participación de las y los estudiantes en los debates que se generen.
Equipo docente / Faculty and speakers
Daniela Rivera Bravo
Jefe de programa
Abogada de la Universidad de Talca. Magister en Ciencia Jurídica y Doctora en Derecho UC. Profesora Asistente de la Facultad de Derecho UC; Profesora Miembro y Directora del Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC.
-
Guillermo Donoso
PhD. en Agricultural and Natural Resource Economics, Universidad de Maryland. Profesor Titular de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC. y Miembro del Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC.
-
Jorge Femenías
Abogado de la Universidad Católica del Norte (Antofagasta). Magister en Ciencia Jurídica y Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Valladolid, España. Profesor Adjunto de la Facultad de Derecho UC.
-
Alejandra Ovalle
Abogada y Magister en Derecho Público con mención en Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora Asistente de la Facultad de Derecho UC. Directora del Foro Constitucional UC.
Daniela Rivera
Abogada de la Universidad de Talca. Magister en Ciencia Jurídica y Doctora en Derecho UC.. Profesora Asistente de la Facultad de Derecho UC; Profesora Miembro y Directora del Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC.
Requisitos de admisión / Admission Requirement
Requisitos de aprobación
- 75% de asistencia a las clases remota
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Dirigido a:
- Toda persona que desee conocer y comprender los aspectos fundamentales de la normativa constitucional y legal del agua en Chile. En particular, se focaliza en técnicos y profesionales de áreas como Derecho, Ingeniería, Geografía, Agronomía, Economía, Sociología, Ciencias Políticas, y otras vinculadas a la regulación y gestión de los recursos hídricos.
Requisitos de ingreso:
- Como condición deseable, pero no obligatoria, se estima conveniente acreditar experiencia en actividades asociadas a la regulación o gestión del agua; y la posesión de un título profesional o técnico vinculado a esa área.
- Medios tecnológicos suficientes para poder seguir la actividad en línea.
Proceso de postulación:
- Las postulaciones se realizarán en forma online en la sección POSTULA AQUÍ de este programa.
- Las personas interesadas deberán ingresar al Sistema de Educación Continua y completar los datos solicitados (Paso 1).
- Una vez registrado en el Sistema de Educación Continua, el interesado deberá acompañar los siguientes antecedentes a través de la plataforma para subir documentos (Paso 2):
- Currículum vitae actualizado;
- Copia simple de título o licenciatura; y,
- Fotocopia Cédula de Identidad.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso, se reembolsará a los matriculados la totalidad del arancel en un plazo aproximado de 10 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel