Curso en Legislación migratoria y contratación de trabajadores extranjeros

Paso 1: Postulación
Complete el formulario de postulación en el sistema de Educación Continua UC
Postula aquíPaso 2: Documentación
Una vez registrado en el sistema de Educación Continua UC, recibirá un correo con las instrucciones para adjuntar la documentación requerida.
Paso 3: Selección y Resultados
Recibido los documentos, la Dirección del Programa evaluará el cumplimiento de los requisitos de admisión, vacantes disponibles y eventualmente coordinará una entrevista personal con el postulante. Posteriormente, se comunicará el resultado del proceso de postulación.
Paso 4: Matrícula
Los postulantes aceptados deberán formalizar el pago de la matrícula de la forma descrita en la pestaña “Valores y Formas de Pago”.
- Descripción general
- Contenidos / Content
- Equipo docente / Faculty and speakers
- Requisitos de admisión / Admission Requirement
- Valores y Formas de Pago / Value and payment method
Descripción general
Este programa ofrece a sus participantes una mirada global sobre el fenómeno migratorio del último tiempo, con la finalidad de entregar las herramientas necesarias para conocer el sistema migratorio chileno y el régimen de contratación de trabajadores extranjeros. Se analiza desde una perspectiva del derecho laboral, penal, administrativo y como fenómeno sociológico, además de otras áreas que demuestran la transversalidad que tiene la migración
**Incluye últimas modificaciones y análisis del proyecto de ley de la nueva ley migratoria
Contenidos / Content
- La migración en Chile y su transversalidad. Migración laboral.
- Migración y derechos humanos. Migrantes y refugiados.
- Conceptos fundamentales de la Ley de Extranjería actual.
- Conceptos generales de la actual Ley de Extranjería 1.Relación con la legislación laboral y medidas administrativas vigentes.
- Aspectos relevantes del Proyecto de Ley de Migración y Extranjería desde el punto de vista de la contratación de trabajadores extranjeros.
- Permisos de residencia y trabajo en la Ley de Extranjería, desde la perspectiva del derecho migratorio.
- Contratación de trabajadores extranjeros. Derecho del Trabajo.
- Taller de contratación de trabajadores extranjeros.
- Taller sobre permisos de residencia y trabajo.
- Taller de tramitación de visas y regularización de situaciones migratorias irregulares.
- Permanencia definitiva y nacionalización.
- Situaciones de irregularidad migratoria y proceso de regularización.
- Rechazos, revocaciones y sanciones en la Ley de Extranjería. Expulsión de extranjeros.
- Tribunales de justicia y migración.
- Derecho Tributario. Aspectos tributarios relacionados con extranjeros.
- Seguridad social para extranjeros en Chile. Convenios de seguridad social.
- Taller de seguridad social relacionada con trabajadores extranjeros.
- Derecho Penal. Delitos de trata y tráfico de personas. La expulsión como medida sustitutiva a la privación de libertad.
Metodología de enseñanza y aprendizaje
Sesiones online en vivo, expositivas y participativas, para las cuales se expondrán, analizarán y debatirán casos prácticos, especialmente aquellos que han sido resueltos por los órganos administrativos y judiciales correspondientes.
Las sesiones online-en vivo expositivas contemplarán el tiempo necesario para la discusión de situaciones que los alumnos planteen y para la respuesta a las diversas preguntas que el desarrollo de los temas genere en clases. Para lo anterior, es importante la lectura anticipada del material del curso para participar activamente en ella. En adición a esto, el curso contará con un sistema de página web en el que estará disponible el material complementario enviado por cada Profesor.
La participación activa de cada uno y todos los alumnos es fundamental para el aprendizaje, contando el curso con una plataforma virtual para la transmisión en vivo de clases que facilita la interacción entre el profesor y alumnos.
Evaluación de los aprendizajes:
- Control de lectura (30%), evaluación escrita online, en la que se medirá la comprensión y el aprendizaje adquiridos tanto en la lectura de textos entregados antes del inicio del curso, como en los contenidos impartidos en clase.
- Actividades prácticas (40%) Se realizará en las clases virtuales 4 talleres de aplicación práctica, a partir de las cuales se desarrollarán las temáticas revisadas como contenido del curso.
- Ensayo Final (30%), redacción de un ensayo que, a modo de trabajo de síntesis, permita evaluar los aprendizajes obtenidos, así como su grado de análisis y reflexión. Esta evaluación debe involucrar alguno de los contenidos vistos en el curso y contar con la revisión bibliográfica pertinente. Se deberá exponer dicho trabajo posteriormente, acompañando un video.
Equipo docente / Faculty and speakers

Rodrigo Azócar Simonet
Jefe de programa
Abogado UC. Profesor del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social y de la Clínica Jurídica UC, ambos de la Facultad de Derecho UC. Egresado de Magister del Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la U. de Talca y U. de Valencia. Diplomado en especialización en el sistema de Seguridad Social Chileno UC. Diplomado en Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la empresa UC. Diplomado en Docencia Universitaria UC. Profesor y relator de cursos de pregrado y postgrado, talleres y programas. Autor de publicaciones y expositor en seminarios, congresos y encuentros nacionales y extranjeros. Abogado litigante en materia de migración laboral y ejercicio profesional como asesor de empresas, trabajadores y sindicatos.
-
Rodrigo Azócar Simonet
Abogado UC. Profesor del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social y de la Clínica Jurídica UC, ambos de la Facultad de Derecho UC. Egresado de Magister del Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la U. de Talca y U. de Valencia. Diplomado en especialización en el sistema de Seguridad Social Chileno UC. Diplomado en Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la empresa UC. Diplomado en Docencia Universitaria UC. Profesor y relator de cursos de pregrado y postgrado, talleres y programas. Autor de publicaciones y expositor en seminarios, congresos y encuentros nacionales y extranjeros. Abogado litigante en materia de migración laboral y ejercicio profesional como asesor de empresas, trabajadores y sindicatos. -
Hugo Cifuentes Lillo
Abogado, Universidad de Chile. Profesor del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Facultad de Derecho UC. Doctor en Derecho de Seguridad Social, Universidad Complutense de Madrid (España). Delegado en Chile de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS).
-
Eleonora López Contreras
Bachiller en Ciencias Sociales y Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Diplomada en Sociodemografía de las Migraciones y Maestra en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización (Universidad de Chile). Doctoranda en Sociología y profesora de Derecho Migratorio UC, Chile. Sus líneas de investigación son estudios comparados, migraciones transnacionales, derechos humanos, sufrimiento social, racismo e interculturalidad.
-
Macarena Rodríguez
Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, UC., año 1996. Master en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Universidad de Notre Dame, Estados Unidos, Escuela de Derecho, años 2011 y 2012. Profesora Titular Clínica de Atención de Inmigrantes, Universidad Alberto Hurtado, año 2006 hasta la actualidad.
-
María Elena Santibáñez
Abogada, UC. Profesora de Derecho Penal y Procesal Penal de la Facultad de Derecho UC. Directora del Departamento de Derecho Procesal UC. Ex Directora de la Unidad de Delitos Sexuales y Violentos del Ministerio Público. Abogada Litigante.
-
Claudia Silva Dittborn
Asistente Social, UC. Dr. Phil. en Sociología, Rheinisch Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn. -
David Oddó Beas
Abogado, UC. Profesor del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Facultad de Derecho UC. Magíster en Derecho Laboral, Universidad Adolfo Ibáñez. Abogado asesor en materia de migración laboral y tributación.
-
Marco Vásquez Bermejo
Abogado, UC. Diplomado en Derecho de Seguros, mención personas: vida, pensiones y salud. Máster (c) en Dirección y gestión de los sistemas de seguridad social, Universidad Alcalá de Henares. Colaborador en Organización Iberoamericana de Seguridad Social. -
Martín Canessa
Abogado, UC.. Colaborador en Clínica Jurídica UC en el área especializada en derecho migratorio.
-
Daniela Moena
Abogada Dirección de Asuntos Jurídicos UC. Magíster en Derecho LLM UC, mención Derecho Regulatorio.
- María Fernanda Barrientos
Abogada, UC. Funcionaria del Departamento de Extranjería y Migración, sección jurídica, a cargo de capacitación en el área de convivencia y territorio.
-
Jorge Espinosa
Abogado, Magíster en Derecho con Mención en Derecho Tributario y Master en Derecho y en Administración Pública de las Universidad de Chile, Chile y Harvard, Cambridge, MA., Estados Unidos, respectivamente.
-
Tomás Greene Pinochet
Abogado, UC. Profesor del Departamento de Práctica y Asistencia Legal de la Facultad de Derecho UC.
Requisitos de admisión / Admission Requirement
Dirigido a:
- Abogados, trabajadores sociales, psicólogos, ingenieros, licenciados en administración de empresas, cientistas políticos y otros profesionales del área de recursos humanos o que se vinculen con el trabajo de migrantes.
Vacantes:
- 40
Requisitos de ingreso:
- Profesional universitario, técnico, licenciatura y/o experiencia laboral con certificado o documentos que respalden que ha trabajado con migrantes o en recursos humanos por un período no menor a un año.
Proceso de postulación:
- Las postulaciones se realizarán en forma online en la sección POSTULA AQUÍ de este programa.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso, se reembolsará a los matriculados la totalidad del arancel en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Valores y Formas de Pago / Value and payment method
Valor del programa:
- $ 350.000.-
Descuentos:
- 4% Pago al contado. (Debe ser presencial en efectivo o cheque al día)
- 10% Personal contratado a jornada completa de ONG de migrantes u ONG sin fines de lucro (acreditando mediante la presentación de contrato de trabajo).
- 10% por matrícula hasta el 16 de marzo 2021
- 15% Ex alumnos UC. Considera sólo Pregrado, Magister y Doctorado. (Debe Adjuntar Certificado de título o ranking).
- 15% Profesionales de Servicios Públicos. (Debe Adjuntar el Contrato de trabajo, Certificado Laboral o Nombramiento Vigente).
Los descuentos no son acumulables.
Para conocer el valor final a pagar, se solicita encarecidamente revisar todos los descuentos disponibles y adjuntar los documentos que lo acreditan en el proceso de postulación
Informaciones del programa, matrículas y pagos:
Informaciones del programa:
Karin Benitez
Teléfono: (56 2) 22354 2166
Email: karin.benitez@uc.cl
Edificio Facultad de Derecho, piso 5
Horario: lunes a viernes 09:30 hasta 17:30 horas
Matrículas y pagos:
Aceptada su postulación, deberá documentar el pago a través de cualquiera de las siguientes formas:
- WebPay
- Presencial: Efectivo, Cheque (máximo 2), Transferencia electrónica, Tarjeta de Crédito/Débito.
- Transferencia electrónica, consultar detalles (valor a cancelar y cuenta)
- Tarjeta de Crédito, tres cuotas precio contado o las pactadas por su Banco con el área de la Educación (se sugiere informarse en su Banco)
- Pago internacional - Transferencias en dólares, consultar detalles al correo javiera.moresco@uc.cl
En caso de requerir Factura, se debe especificar y completar la información solicitada en el formulario de inscripción.En el caso que la Empresa cofinancie o financie el programa, se solicita la Orden de Compra o Carta compromiso antes de la matrícula o inicio de la actividad.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les reembolsará el 90% del total del arancel.
(!) La aceptación de postulación no implica reserva de cupo. Sólo se reserva tras efectuar la matrícula por estricto orden de fecha de pago hasta completar las vacantes.
Contacto:
Javiera Moresco
Teléfono: (56 2) 22354 2472
Email: javiera.moresco@uc.cl
Edificio Facultad de Derecho, Piso 2
Horario: 09:30 hasta 13:30 horas