Descripción general
El curso perteneciente al Diplomado en Gestión y Regulación del Agua, ofrece una visión conjunta y sistemática de varias disciplinas para formular respuestas adecuadas a los desafíos y problemáticas que hoy se presentan en cuanto a la situación física, geográfica, ambiental, urbana y social del agua.
En este contexto, se abordan aspectos relativos al estado de los recursos hídricos, su calidad, relación con el medio ambiente, gestión urbana, fuentes alternativas y vinculación con las comunidades indígenas.
Lo anterior, a través de clases expositivas, participativas, teórico-prácticas, y apoyadas con materiales visuales y bibliográficos que permitan afianzar los contenidos impartidos, por medio del estudio de casos y la transmisión de experiencias profesionales por parte de los docentes, permitiendo una visión completa e integradora de la materia. Las clases se ofrecerán dos veces al mes, durante la tarde del día viernes en modalidad online-en vivo. Se incluye, además, una clase de un profesor extranjero, la cual, excepcionalmente, podrá programarse en un día distinto a los antes mencionados, lo que se comunicará con la suficiente antelación. A su vez, el curso tendrá dos evaluaciones, de cuyo promedio se obtendrá la nota final del mismo.
(*)Modalidad híbrida: Las clases se realizarán siempre, de inicio a término, vía streaming. Determinadas sesiones, conforme al calendario detallado que se informe, se proyectan ofrecer simultáneamente, vía streaming y presencial. Esta última, se condiciona, primero a que las directrices oficiales en materia sanitaria del momento lo permitan; y, segundo, a que cada sesión presencial cuente, a lo menos, con el número de alumnos mínimo que se comunique para su viabilidad pedagógica, lo que sería consultado con días de anticipación en cada oportunidad.
Contenidos / Content
-
Distribución de los recursos hídricos en Chile.
-
Ciclo hidrológico e hidrología superficial y subterránea (I).
-
Ciclo hidrológico e hidrología superficial y subterránea (II)
-
Calidad y contaminación del agua (I)
-
Calidad y contaminación del agua (II).
-
Planificación territorial y aguas.
-
Agua y medio ambiente (I).
-
Agua y medio ambiente (II).
-
Riesgo y gestión de obras hidráulicas.
-
Gestión urbana del agua (I).
-
Gestión urbana del agua (II).
-
Fuentes alternativas de agua.
-
Agua de niebla: un recurso hídrico complementario.
-
Aguas y comunidades indígenas (I).
-
Aguas y comunidades indígenas (II).
-
Clase profesor invitado internacional.
Metodología de enseñanza y aprendizaje
Clases expositivas y participativas, en modalidad online-en vivo, con apoyo de materiales visuales y bibliográficos, en que, además de la revisión de aspectos teórico-conceptuales, se analizarán casos prácticos relacionados con la materia vista en clases, y se promoverá el intercambio de experiencias profesionales entre docentes y alumnos.
Respecto a los materiales, el curso contará con una plataforma web en el que estarán disponibles las presentaciones y otros recursos complementarios.
Requisitos de aprobación:
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo a lo siguiente: Calificación mínima 4,0 en su promedio ponderado
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Equipo docente / Faculty and speakers
Daniela Rivera
Jefe de programa
Abogada de la Universidad de Talca. Magister en Ciencia Jurídica y Doctora en Derecho UC. Profesora Asistente de la Facultad de Derecho UC; Profesora Miembro y Directora del Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC.
-
María Molinos
Licenciada en Ciencias Ambientales, Universidad de Valencia. Doctora en Desarrollo Local y Territorio, Universidad de Valencia y Universitat Jaume I de Castellón. Profesora Asociada de la Facultad de Ingeniería UC. y Miembro del Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC.
*El programa se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa.
Requisitos de admisión / Admission Requirement
Dirigido a:
-
Profesionales, técnicos, académicos e investigadores dedicados a la gestión y regulación de aguas; especialmente de las áreas de Ingeniería Hidráulica, Ingeniería Comercial, Ingeniería de los Recursos Naturales, Ingeniería Ambiental, Derecho, Geografía, Economía, Agronomía y otras afines. Igualmente, el Diplomado está ideado para dirigentes, gerentes, funcionarios y administradores de organizaciones de usuarios de aguas (comunidades de aguas, asociaciones de canalistas y juntas de vigilancia) y de Servicios Sanitarios Rurales.
Requisitos de ingreso:
- Título profesional universitario o licenciatura, o bien, título técnico profesional en áreas relativas, afines a las aguas, tales como Derecho, Ingeniería, Economía, Geografía, Agronomía, entre otras. Como condición deseable, aunque no excluyente, se considera conveniente acreditar experiencia mínima de un año en tareas relativas a la gestión y/o regulación de recursos hídricos.
- Medios tecnológicos suficientes para poder seguir la actividad en línea.
Proceso de postulación:
- Las postulaciones se realizarán en forma online en la sección POSTULA AQUÍ de este programa.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso, se reembolsará a los matriculados la totalidad del arancel en un plazo aproximado de 10 días hábiles.