Descripción general
Nuestra sociedad se desarrolla exponencialmente y junto a ello van surgiendo nuevos riesgos y regulaciones. Cualquiera sea la magnitud del evento de peligro susceptible de provocar una necesidad de índole económica, por un lado, y por el otro, cualquiera sea el sujeto expuesto al evento dañoso, enfrentamos hoy como denominador común una tendencia a prevenir, que ha provocado un crecimiento en la industria del seguro en sus diversos ámbitos.
Con este curso perteneciente al Diplomado en Derecho de seguros, se espera abordar los aspectos generales del contrato de seguro, tanto en sus aspectos jurídicos, como técnico actuarial, y la regulación y normativa específica de algunas materias transversales a todos los ramos, como lo es la contratación estandarizada de seguros, la contratación colectiva y la protección de los derechos de los consumidores.
Contenidos / Content
- Sistema de previsión chileno: régimen legal, últimas reformas y proyectos
- Modalidades de pensiones: retiro programado y rentas vitalicias
- El seguro de cesantía: régimen legal y fiscalización
- El seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales: régimen legal y seguros privados complementarios
- El seguro de salud de ISAPRES y FONASA: régimen legal y fiscalización
- Seguros de salud complementarios
- Seguros de longevidad y dependencia
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
A través de clases teóricas y prácticas se desarrollarán las lecciones de acuerdo con los contenidos señalados con anterioridad. Cada profesor podrá utilizar material de apoyo, el que se podrá poner a disposición de los alumnos a través de la plataforma web. Las clases se transmitirán por la plataforma zoom.
Evaluación de los aprendizajes:
Control de lectura 30%
Examen escrito online 70%
Equipo docente / Faculty and speakers
Hugo Cifuentes L.
Jefe de programa
Abogado, Universidad de Chile, Doctor en Derecho Universidad Complutense de Madrid, Profesor Asociado Adjunto de Derecho del Trabajo y Seguridad Social PUC, Delegado en Chile de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, OISS, Presidente de la Comisión de Usuarios del Seguro de Cesantía y miembro de la Comisión Asesora Presidencial de Reforma al Sistema de Pensiones.
-
Hugo Cifuentes L.
Abogado, Universidad de Chile, Doctor en Derecho Universidad Complutense de Madrid, Profesor Asociado Adjunto de Derecho del Trabajo y Seguridad Social PUC, Delegado en Chile de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, OISS, Presidente de la Comisión de Usuarios del Seguro de Cesantía y miembro de la Comisión Asesora Presidencial de Reforma al Sistema de Pensiones.
-
Carmen Naranjo
Abogada, Licenciada en Derecho Universidad de Chile. Profesora de Seguridad Social en Universidad de Talca. Abogada de la Superintendencia de Seguridad Social
-
Francisco Nicolini
Abogado Universidad de Chile. Fiscal de la Administradora de Fondos de Cesantía.
-
Beatriz Otero U.
Abogada, UC. Abogada Superintendencia de Salud. Pos título en Derecho de Salud Universidad Finis Terrae.
-
Fernando Pérez Jiménez
Abogado, Universidad de Chile. Magíster en Derecho Penal con Mención en Derecho Penal Económico, Universidad de Chile. Jefe área protección al inversionista y asegurado en Comisión para el Mercado Financiero.
-
Roberto Sotomayor
Abogado UC. Magíster en Derecho, Universidad de Chile. Profesor del Instituto de Salud Pública de la UNAB hasta 2012 Es coautor de los libros “El Derecho a la Salud” (2011) y Régimen Jurídico de Salud.
-
Osvaldo Macías
Ingeniero comercial y licenciado en ciencias de la administración UC, y magíster en dirección de empresas de la Universidad Adolfo Ibáñez. Actualmente ejerce como Superintendente de Pensiones
-
María José Zaldívar L.
Abogada, Pontificia Universidad Católica de Chile., ex Superintendente de Seguridad Social. Profesor de Derecho Comercial Universidad Diego Portales. Ministra del Trabajo del Gobierno de Chile.
Requisitos de admisión / Admission Requirement
Dirigido a:
- Profesionales ligados a la industria del seguro tales como: compañías aseguradoras, mutuales, entidades fiscalizadoras, liquidadoras de seguros, bancos, intermediadores, corredores o agentes.
Requisitos de ingreso:
- Título profesional universitario de abogado.
- Medios tecnológicos que permitan cursar el programa en línea.
Proceso de postulación:
- Las postulaciones se realizarán en forma online en la sección POSTULA AQUÍ de este programa.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso, se reembolsará a los matriculados la totalidad del arancel en un plazo aproximado de 10 días hábiles.