Descripción general
Si está interesado en tomar el Diplomado de derecho Administrativo Sancionador coorganizado con la Universidad de Valladolid, y ya se matriculó en el Curso 1 del Diplomado deberá mandar al jefe del programa (correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) los siguientes antecedentes:
- Una copia de la inscripción en el Curso 1 en Derecho Administrativo Sancionador de la UVA
- Certificado de título o grado académico
- Carta de motivación
- Currículum vítae actualizado, con indicación de su promedio general de notas durante la carrera
El curso busca que los alumnos adquieran y analicen los fundamentos de la potestad sancionadora de la Administración del Estado, y los problemas actuales que genera su aplicación práctica. Así, se abordará el rol que cumple esta potestad en el estado de derecho moderno, su compatibilidad con la Constitución, las garantías que deben recibir aplicación en su ejercicio, y la forma de controlarla por parte de los tribunales de justicia. Todo lo anterior, se analizará conforme a la doctrina especializada y a las más actualizadas corrientes jurisprudenciales y doctrinarias nacionales y europeas.
La importancia del aprendizaje del derecho administrativo sancionador en la actualidad es indudable. La creciente intervención de la Administración en diversas actividades de la sociedad ha implicado la creación de órganos dotados de potestades de regulación, fiscalización y sanción. Lo anterior, demuestra la necesidad de perfeccionamiento en este campo para autoridades administrativas; funcionarios de órganos que poseen estas potestades; abogados que litigan en procesos contra la Administración pública; así como, para magistrados y ministros de los tribunales (ordinarios u especiales) que ejercen el control jurisdiccional de los actos de los órganos del Estado.
Contenidos / Content
Contenidos:
1ª Parte: Derecho administrativo sancionador sustantivo.
- Principios que regulan el derecho administrativo sancionador sustantivo.
- Procedimiento administrativo sancionador.
- Sanción administrativa.
2ª Parte: Derecho administrativo sancionador. Parte especial.
- Derecho administrativo sancionador en materia portuaria.
- Derecho administrativo sancionador y contratación pública.
- Derecho administrativo sancionador disciplinario.
- Derecho administrativo sancionador en materia de libre competencia.
- Derecho administrativo sancionador y mercado de valores.
- Derecho administrativo sancionador municipal.
- Derecho administrativo sancionador tributario.
- Derecho administrativo sancionador eléctrico.
- Derecho administrativo sancionador ambiental.
- Derecho administrativo sancionador laboral.
- Derecho administrativo sancionador minero.
- Derecho administrativo sancionador en materia de aguas.
- Derecho administrativo sancionador urbanístico
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Clases magistrales;
- Análisis de problemas dogmáticos;
- Asistencia obligatoria de un 75%; y,
- Estudios de casos reales (jurisprudencia administrativa y judicial).
En tal sentido, se expondrá en cada clase el marco teórico y/o normativo del tema a tratar. El alumno, con el apoyo del material de lectura complementario entregado previamente, deberá comentar, aplicar y evaluar los diversos problemas que se plantean a partir de esas temáticas. Durante el transcurso del curso se analizarán casos prácticos reales. Los alumnos deberán, en su actividad no presencial, preparar lecturas y analizar el material entregado por los profesores, así como examinar casos jurisprudenciales relevantes.
Equipo docente / Faculty and speakers
Jorge A. Femenías S.
Jefe de programa
Doctor en Derecho por la Universidad de Valladolid y Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor de Derecho Administrativo y Derecho Ambiental en Derecho UC.
Doctor en Derecho por la Universidad de Valladolid y Doctor en Derecho UC. Profesor de Derecho Administrativo y Derecho Ambiental UC. Socio en ICCF Abogados.
Magíster en Derecho y Políticas Mineras CEPMLP Universidad de Dundee. Subsecretario de Minería. Profesor Derecho Ambiental UC.
Abogado UC. Ex Subsecretario del Medio Ambiente. Socio en Barros Silva Varela & Vigil.
Doctor en Derecho UC. Profesor Derecho Económico Universidad de los Andes.
Magíster en Derecho, Universidad de Chicago. Profesor Derecho UC. Socio en Estudio Fermandois.
Doctor en Derecho por la Universidad de Valladolid. Director de Postgrado en la Universidad Central de Chile.
Magíster en Derecho UC. Senior Counsel Aninat Abogados.
Magíster en Derecho Público UC. Profesor del Magíster en Derecho UC. Socio en Cubillos Evans.
Doctora en Derecho por la Universidad de Navarra. Profesora de Derecho Penal UC. Directora de la Academia de Investigación Jurídica.
Magíster en Derecho por la Universidad de Chile. Profesor de Derecho Administrativo UC. Abogado Asistente del Tribunal Constitucional.
Magíster en Derecho por la Universidad de Columbia. Profesor de Derecho Procesal UC. Fiscal Nacional Económico.
Magíster en Derecho por la Universidad de Pensilvania. Socio de ICCF Abogados.
Abogada UC. Diplomada en Derecho Administrativo Sancionador por la Universidad de Valladolid. Asociada en Carey.
Diplomada en Derecho Administrativo Sancionador por la Universidad de Valladolid. Abogada de la Universidad de Valparaíso. Socia en CorreaSquella.
Magíster en Derecho Público mención Derecho Constitucional UC. Profesora de Derecho Administrativo UC.
Advanced Master en Tributación Internacional por la Universidad de Leiden. Socio en Torretti y Cía.
Magíster en Derecho UC, Petroleum & Mineral Law & Policy de la Universidad de Dundee. Profesor Derecho UC. Socio en ICCF Abogados.
Doctora en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesora de Derecho Administrativo Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Abogada Defensora Laboral Región Metropolitana.
El presente listado es tentativo.
Requisitos de admisión / Admission Requirement
Dirigido a:
- Abogados, jueces y juristas que desarrollen su actividad profesional en cualquiera de los ámbitos del derecho administrativo sancionador, especialmente para aquellos que se desempeñan en órganos que forman parte de la Administración del Estado; Empresas Públicas o Sociedades del Estado; funcionarios públicos y de la Contraloría General de la República; así como, a los abogados cuyas áreas de práctica se centren en la defensa de intereses de personas naturales y jurídicas ante órganos del Estado y los tribunales de justicia.
Requisitos de ingreso:
- Título de abogado o grado de Licenciado en Derecho o Ciencias Jurídicas y Sociales;
- Presentar su postulación ante el jefe del Diplomado en Derecho Administrativo Sancionador, adjuntando certificado de título o grado académico; carta de motivación; currículum vítae actualizado, con indicación de su promedio general de notas durante la carrera.
En casos excepcionales y debidamente analizados por la jefatura del programa, se podrán aceptar alumnos que no cuenten con alguno de los requisitos indicados previamente pero que acrediten algún grado de experiencia en procedimientos administrativos sancionatorios.
Proceso de postulación:
- Las postulaciones se realizarán en forma online en la sección POSTULA AQUÍ de este programa.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso, se reembolsará a los matriculados la totalidad del arancel en un plazo aproximado de 10 días hábiles.