Descripción general
Con la aprobación de la ley 19.696 que establece el Código Procesal Penal en octubre del año 2000, el Estado creo un novedoso sistema judicial orientado al tratamiento de los delitos, siendo una ley procesal pionera basada en los modernos principios de oralidad e inmediación. Este cambio fue el resultado del esfuerzo realizado por el sector público y la academia, en orden a dar cumplimiento a los estándares internacionales en materia de derechos humanos, desarrollo social, económico, político y cultural, buscando promover un proceso más imparcial y justo.
El curso de Litigación penal, que forma parte del Diplomado de Derecho Procesal Avanzado y Litigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, busca que sus participantes profundicen sus conocimientos en distintas instituciones relevantes del derecho procesal penal, conozcan y analicen estos cambios sustantivos de la legislación nacional y adquieran una sólida base conceptual y práctica del régimen legal en materia penal.
Contenidos / Content
- Introducción y aspectos generales del proceso penal
- Teoría del Caso en materia penal
- La declaración de Peritos e Imputado
- Confrontación con registros de declaraciones anteriores
- Incorporación de prueba material
- Audiencias de Control de Detención y Formalización de la investigación
Metodología de enseñanza y aprendizaje
Se expondrá en cada clase el marco teórico y/o normativo del tema a tratar. El alumno, con el apoyo de material de lectura complementario entregado previamente, deberá comentar, aplicar y evaluar los diversos problemas que se plantean a partir de esas temáticas. Además, durante el transcurso del curso se analizarán casos prácticos reales. Los alumnos deberán en su actividad no presencial, preparar lectura y análisis de material entregado por el profesor, lectura y análisis de casos jurisprudenciales esenciales y preparación de trabajo final de simulación.
Equipo docente / Faculty and speakers
María Elena Santibáñez
Jefe de programa
Abogada UC. Directora del Departamento de Derecho Procesal, profesora de Derecho Penal y Procesal Penal en la Facultad de Derecho UC. Ex directora de la Unidad de Delitos Sexuales y Violentos del Ministerio Público. Abogada Litigante.
-
María Elena Santibáñez
Abogada UC. Directora del Departamento de Derecho Procesal, profesora de Derecho Penal y Procesal Penal en la Facultad de Derecho UC. Ex directora de la Unidad de Delitos Sexuales y Violentos del Ministerio Público. Abogada Litigante.
-
Sebastián Dal Pozzo
Abogado, Licenciado en Derecho de la Universidad Diego Portales. Abogado litigante Dal Pozzo y Cía., abogado área judicial Ministerio del Interior, Gobierno de Chile. Abogado Asesor Unidad de Corte Fiscalía Regional Metropolitana Sur. Profesor de varios programas de posgrado de la UC.
-
Nicolás Orellana
Abogado, Licenciado en Derecho de la Universidad Diego Portales. Abogado litigante Dal Pozzo y Cía., abogado área judicial Ministerio del Interior, Gobierno de Chile. Abogado Asesor Unidad de Corte Fiscalía Regional Metropolitana Sur. Profesor de varios programas de posgrado de la UC.
-
Pablo Sabaj
Abogado. Licenciado en Derecho de la Universidad Gabriela Mistral. Fiscal adjunto Jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad, Fiscalía Metropolitana Occidente.
-
Valeria Alliende
Licenciada en Derecho, Universidad Andrés Bello. Jueza Titular del Segundo Tribunal Oral en lo Penal de Santiago.
-
Pablo Gómez
Abogado. Licenciado en Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Derecho Penal y Ciencias Penales en dicha casa de estudios. Ex fiscal regional de la Región de Valparaíso.
-
José Ignacio Escobar
Abogado, Licenciado en Derecho de la Universidad de Valparaíso y Magíster en Derecho Público de la P. Universidad Católica de Chile. Socio de López, Escobar y Del Río Abogados.
-
Jorge Bofill
Abogado. Licenciado en Derecho de la Universidad de Valparaíso. Doctor en Derecho (JSD) Friedrich- Alexander Universität, Erlangen-Nürnberg.. Socio de Bofill Escobar Abogados.
-
Leonardo Moreno
Abogado. Licenciado en Derecho de la Universidad Diego Portales. Post titulado en diversas especializaciones relativas a Gerencia Social y Políticas Públicas, Derechos Humanos, Derecho Procesal Penal, Negociación y litigación oral, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y en la facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
-
Claudio Feller
Abogado UC. Socio del Estudio Grasty Quintana Majis y Cía. Profesor de la cátedra de Derecho Penal de la Facultad de Derecho UC.
Requisitos de admisión / Admission Requirement
Requisitos de ingreso:
- Grado académico de Licenciado en Derecho o Ciencias Jurídicas y Sociales, o título profesional universitario o técnico.
- Medios tecnológicos que permitan cursar el programa en línea.
Proceso de postulación:
- Las postulaciones se realizarán en forma online en la sección POSTULA AQUÍ de este programa.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso, se reembolsará a los matriculados la totalidad del arancel en un plazo aproximado de 10 días hábiles.