Descripción general
El curso perteneciente al Diplomado en Derecho Administrativo, “Bases constitucionales y fuentes de Derecho Administrativo. Organización y praxis jurisprudencial” busca el estudio de temáticas centrales y fundamentales del Derecho Administrativo, como lo es el origen de esta rama del Derecho, sus bases constitucionales, su sistema de fuentes y su organización. Estas materias se analizan desde un punto de vista teórico, ofreciendo además, la revisión de aspectos prácticos de las temáticas abordadas y la jurisprudencia emanada de los tribunales de justicia.
Este curso pretende enseñar los aspectos que cimientan el Derecho Administrativo, con el fin de generar una base teórica sólida que permita comprender la lógica de las instituciones y procedimientos que constituyen esta área del Derecho.
Para ello, el curso se compone de clases expositivas teóricas sincrónicas vía streaming, apoyadas de materiales visuales y bibliográficos que permiten a los alumnos asentar las bases de los contenidos prácticos que se impartirán por medio del estudio de casos y la transmisión de experiencias profesionales por parte de los docentes del curso, ofreciendo de esta manera una visión completa de la materia.
Contenidos / Content
-
Bases constitucionales del Derecho Administrativo:
- Estado, sociedad y Administración.
- Recorrido paso a paso de la Constitución y Derecho Administrativo
2. Sistema de fuentes del Derecho Administrativo:
- Explicación general y la Constitución, como fuente.
- Otras fuentes escritas de Derecho Administrativo: Ley y Tratados. Legislación administrativa como “Derecho común” de la disciplina.
- Reglamento y otras potestades normativas e interpretativas de la Administración.
- La adjudicación del Derecho Administrativo: la jurisprudencia de los tribunales. Los principios y la costumbre como fuente del Derecho Administrativo.
- Contencioso administrativo general: organización y tipología de acciones.
- Contenciosos administrativos especiales: tribunales hiperespecializados.
3. Organización y potestades administrativas:
- Las potestades públicas.
- Sujetos y relaciones jurídico administrativas.
- El órgano público.
- Principios y sistemas de organización administrativa.
- Aspectos prácticos de la organización regional y municipal.
- Administración autónoma: autoridades administrativas independientes y autogobierno.
4. Teoría general del acto administrativo y discrecionalidad administrativa:
- Teoría general del acto administrativo.
- Tipología de los actos administrativos.
- Discrecionalidad administrativa (I): Visión teórica.
- Discrecionalidad administrativa (II): Visión práctica.
5. Conferencia de cierre:
- Algunas cuestiones de la praxis jurisprudencial del Derecho Administrativo.
Metodología de enseñanza y aprendizaje
-
Se dictarán clases expositivas sincrónicas vía streaming (mediante la plataforma Zoom), con apoyo de materiales visuales y bibliográficos, y utilización de herramientas interactivas online, en que, además de la revisión de aspectos teórico-conceptuales, se analizarán casos prácticos relacionados con la materia vista en clases, y se promoverá el intercambio de experiencias profesionales y académicas entre el docente y los alumnos.
Respecto a los materiales de clases, el curso contará con un sistema de página web en el que estarán disponibles las presentaciones y otros recursos complementarios.
Equipo docente / Faculty and speakers
Alejandro Vergara Blanco
Jefe de programa
Post-doctorado en Derecho en la Université de Pau et des Pays de l’ Adour, Francia. Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra, España. Abogado de la Universidad de Concepción. Profesor titular de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho UC, y Director del Programa de Derecho Administrativo Económico de la misma Facultad.
-
Eduardo Cordero Quinzacara
Abogado de la PUCV. Doctor en Derecho y Máster en Política Territorial y Urbanística, Universidad Carlos III de Madrid. Magíster en Derecho de Minería, Universidad de Atacama. Profesor de Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Socio del estudio jurídico Guerrero y Olivos.
-
Christian Rojas Calderón
Abogado de la Universidad de Valparaíso. Doctor y Magister en Derecho UC. Profesor de Derecho Administrativo y Director del campus Viña del Mar de la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez.
-
Alejandro Vergara Blanco
Post-doctorado en Derecho en la Université de Pau et des Pays de l’ Adour, Francia. Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra, España. Abogado de la Universidad de Concepción. Profesor titular de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho UC, y Director del Programa de Derecho Administrativo Económico de la misma Facultad.
Requisitos de admisión / Admission Requirement
Dirigido a:
-
Funcionarios públicos y profesionales del Derecho y de otras disciplinas, que, por requerimientos de su ejercicio profesional, de la empresa o institución en que trabajen, o por interés personal, busquen profundizar sus conocimientos y adquirir nuevas habilidades para la resolución de problemas que se planteen en el área del Derecho Administrativo.
Requisitos de ingreso:
- Título profesional universitario o licenciatura. En caso de profesionales universitarios de ámbitos diferentes al jurídico o bien de técnicos profesionales, se requerirá experiencia mínima de un año en materia de recursos naturales y/o Derecho Administrativo.
- Medios tecnológicos que permitan cursar el programa en línea.
Proceso de postulación:
- Las postulaciones se realizarán en forma online en la sección POSTULA AQUÍ de este programa.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso, se reembolsará a los matriculados la totalidad del arancel en un plazo aproximado de 10 días hábiles.