Descripción general
Dos de los recursos naturales más importantes para la economía chilena, los bosques y áreas silvestres protegidas, por un lado, y el borde costero y la acuicultura, por el otro, se abordan desde una perspectiva jurídica, con el objeto de ofrecer a los profesionales de este rubro una formación específica en relación con los temas tratados.Para ello, se dictarán clases expositivas junto con revisar algunos casos relacionados con la materia que se impartirá.
Contenidos / Content
- Derecho de los bosques y áreas silvestres protegidas
- Derecho forestal: conceptos básicos.
- Bosques y áreas silvestres protegidas como objetos de regulación. Marco jurídico.
- Relevancia de la protección de los bosques y áreas silvestres como bien jurídico. Perspectiva nacional e internacional.
- Relación del Derecho forestal con ámbitos especializados: energía, aguas, minas, medio ambiente y urbanismo.
- Operadores del sector forestal: Administración del Estado y personas físicas y jurídicas. El caso especial de la CONAF.
- Técnicas de intervención del sector forestal (I): Ley de bosques y Ley de fomento forestal.
- Técnicas de intervención del sector forestal (II): Ley del bosque nativo. El caso de la Ley del SNASPE.
- Jurisprudencia relevante en materia forestal y sistema de resolución de conflictos en el sector.
- Borde costero, concesiones marítimas y acuicultura.
- Espacios marítimos: regulación internacional y nacional.
- Delimitación, régimen jurídico y de gestión de las zonas que comprende el borde costero y las normas ambientales aplicables.
- Instrumentos de planificación territorial y de la zonificación del borde costero.
- Actores involucrados en la gestión y explotación del borde costero.
- Concesiones marítimas. Régimen jurídico general.
- Concesiones marítimas: Tramitación y análisis de los diferentes actores titulares de derechos.
- Régimen jurídico general de la acuicultura y su relación con el borde costero.
- Normas ambientales que inciden sobre la acuicultura.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Se dictarán clases expositivas sincrónicas vía plataforma Zoom, con apoyo de materiales visuales y bibliográficos, y utilización de herramientas interactivas online, en que, además de la revisión de aspectos teórico-conceptuales, se analizarán casos prácticos relacionados con la materia vista en clases, y se promoverá el intercambio de experiencias profesionales y académicas entre el docente y los alumnos.
Respecto a los materiales de clases, el curso contará con un sistema de página web en el que estarán disponibles las presentaciones y otros recursos complementarios.